Las autoridades europeas de protección de datos han enviado este jueves una carta al consejero delegado y cofundador de WhatsApp, Jan Koum, en la que expresan sus dudas y preocupación por los cambios realizados en las condiciones de uso y la política de privacidad del servicio, intercambiando, así, datos con Facebook.
El documento cuestiona aspectos como la validez del consentimiento prestado por los usuarios, la eficacia de los mecanismos ofrecidos por la compañía para que estos puedan ejercer sus derechos y los efectos que la nueva política de compartir datos podría tener además en aquellas personas que no son usuarios de ninguno de los servicios de facebook.
La carta destaca que las Autoridades europeas de Protección de Datos van a actuar y tomar decisiones de forma coordinada, en función de sus respectivas competencias y potestades, para garantizar el cumplimiento de los principios y derechos establecidos en la legislación europea de protección de datos.
Asimismo, las Autoridades solicitan a WhatsApp que facilite toda la información disponible, entre otra la que hace referencia específicamente a las categorías de datos que se recogen (nombres, números de teléfono, direcciones de correo electrónico, direcciones postales, etc.), el origen de los mismos, y una lista de los destinatarios de la información y los efectos de las transferencias de datos tanto para los usuarios del servicio como para los no usuarios.