El wifi de RENFE es solo para los trenes AVE (y sólo los trenes AVE, nada de Avant o Alvia) los cuales han sido modificados para incluir varias antenas que proporcionan la conexión a internet a bordo.
Si vas a conectarte desde un smartphone, antes tendrás que descargar la aplicación (para Android o para iOS). Después de instalar la app, estos son los primeros pasos si nos conectamos desde un smartphone:
Una vez que estemos dentro de PlayRenfe es importante recalcar que todos los contenidos que están disponibles en la plataforma no consumen datos. Es decir, si ves una película, una serie o compras un billete desde PlayRenfe, no consumirás datos.
Esto es importante porque hay una limitación de tasa de datos que podemos enviar o recibir de 20 MB (paquete Básico) o de 100 MB (paquete Premium).
Malas noticias si pensabas ver Netflix o YouTube a bordo, porque en el mejor de los casos sólo podrás consumir 100 MB de contenido.
Si te quieres conectar con una tablet o PC, necesitarás descargar una extensión para el navegador que estés usando y también el reproductor propio que usa Renfe para el contenido. Los iPad sí usan una aplicación propia (la misma PlayRenfe para iOS), así que la experiencia es muy similar a la de un iPhone.
¿ Contrataras PlayRenfe o compartiras el wifi de tu movil? dá que pensar..