POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

El negocio del móvil y nuevos SO

El negocio del móvil y nuevos SO

Publicado el 27/01/2014
El negocio del móvil dará la bienvenida en los próximos días a un puñado de nuevos sistemas operativos que plantarán batalla el duopolio formado por Apple (iOS) y Google (Android), además de competir con Windows Phone, BlackBerry, Symbian y Firefox, entre otros. Se trata de China Operating System (COS), Ubuntu y Tizen. Esta terna de plataformas presentarán sus credenciales el próximo febrero en Barcelona con motivo del Mobile World Congress (MWC), la mayor feria sectorial de la industria de las telecomunicaciones. El empeño de todas ellas consistirá en granjearse las simpatías y adhesiones de desarrolladores, fabricantes y operadores de dispositivos móviles. A grandes rasgos, la estrategia consiste en provocar una ruptura en la hegemonía actual con nuevas alternativas que enriquezcan y diversifiquen el panorama. Algunos analistas ya interpretan la irrupción de nuevos sistemas operativos como una batalla entre Estados Unidos (Android, Apple y Windows) contra el resto del mundo. Más relevante El movimiento más relevante lo protagoniza el Instituto de Software de la Academia China de las Ciencias (organismo dependiente del Gobierno chino) que ha creado el sistema operativo COS para llevar la voz cantante en su gigantesco mercado local. El sistema no sólo se convertirá en el cerebro de las próximas generaciones de smartphones y tabletas chinas, sino también regirá el funcionamiento de dispositivos wearable (prendas y accesorios inteligentes vestibles) y televisiones conectadas, entre otros gadgets. El COS es una plataforma construida sobre Linux, siguiendo el ejemplo de Android, cuya principal ventaja consiste en aprovechar la universalidad del lenguaje web de HTML5, siendo compatible con este lenguaje, al igual que con Java. El sistema operativo Ubuntu Kylin, también de software libre, prevé formalizar su nacimiento el próximo abril. La plataforma promovida por la empresa Canonical, -muy apreciada en el ámbito informático profesional- será una plataforma libre de patentes, lo que ofrecerá importantes ahorros a los fabricantes que lo incorporen a sus equipos. Diversas fuentes especularon meses atrás con la posibilidad de que HTC fuera el primer gran jugador en atraverse con Ubuntu. Por su parte, Samsung lleva años trabajando en el desarrollo de su propio sistema operativo, bautizado Tizen, con el que pretende reducir la peligrosa dependencia que actualmente mantiene con Android. El próximo 23 de junio podría desvelar su gran apuesta en este ámbito en el MWC. Por último, Firefox prevé convertir 2014 en su año de despegue gracias al impulso conjunto de grandes operadores de telecomunicaciones, entre ellos Telefónica. Leer más: Una nueva generación de sistemas operativos desafían a Apple y Google - elEconomista.es https://www.eleconomista.es/interstitial/volver/nuezene14/tecnologia-gadgets/noticias/5490084/01/14/Una-nueva-generacion-de-sistemas-operativos-desafian-a-Apple-y-Google.html#Kku8P1BhYg1brt0G
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio