En Q2BSTUDIO, entendemos que la tecnología y el diseño deben trabajar para todas las personas, no solo para un grupo selecto. Sin embargo, la realidad es que muchos productos y sistemas han sido diseñados históricamente con un único modelo en mente: el 'Hombre de Referencia'.
Este concepto, basado en un hombre promedio de entre 20 y 30 años, ha influenciado desde la temperatura ideal en oficinas hasta la seguridad en vehículos, dejando de lado las diferencias fisiológicas y ergonómicas de las mujeres y otros grupos.
Un claro ejemplo de esto es la temperatura en los espacios de trabajo. Durante décadas, los estándares fueron definidos utilizando la tasa metabólica de hombres, lo que ha resultado en oficinas que son demasiado frías para la mayoría de las mujeres. Esto no solo afecta la comodidad, sino también la productividad y bienestar de las trabajadoras.
En el ámbito de la seguridad laboral, muchas normativas fueron creadas con sectores dominados por hombres en mente, ignorando los riesgos específicos de trabajos donde predominan mujeres, como la salud y la educación. Esto ha llevado a que muchas profesionales enfrenten condiciones peligrosas sin la protección adecuada.
Los dispositivos tecnológicos no son la excepción. Desde teléfonos diseñados para manos más grandes hasta asistentes de voz que entienden mejor los comandos masculinos, la tecnología ha demostrado una clara falta de inclusión. Incluso en el desarrollo de software, los algoritmos muchas veces reflejan sesgos que refuerzan estas desigualdades.
El sector automotriz refleja otro gran problema: los dummies de pruebas de choque han sido tradicionalmente diseñados para cuerpos masculinos, lo que ha aumentado el riesgo de lesiones graves para las mujeres en accidentes de tráfico.
En Q2BSTUDIO creemos en la importancia de desarrollar tecnología y soluciones digitales que sean verdaderamente inclusivas. Nos especializamos en crear productos que consideran la diversidad de usuarios, asegurando que el diseño y la funcionalidad respondan a las necesidades de todas las personas, sin importar su género, estatura o condición particular.
Construir un mundo más equitativo requiere que cuestionemos los estándares actuales y adoptemos nuevas metodologías de diseño. La tecnología tiene el potencial de eliminar estas barreras, pero solo si elegimos conscientemente avanzar hacia soluciones inclusivas.
El futuro debe ser para todos y en Q2BSTUDIO estamos comprometidos con esa visión. La transformación digital debe ser una herramienta de equidad, no una barrera más en la vida cotidiana.