Hola a todos,
En momentos oscuros, durante una crisis de salud mental, muchas personas en Estados Unidos buscan ayuda a través de un programa del gobierno federal.
Desde 2005, consejeros han estado respondiendo llamadas a través de la Línea Nacional de Prevención del Suicidio, brindando apoyo a personas en angustia emocional severa. El año pasado, el programa se relanzó como la línea de crisis y suicidio 988, permitiendo a los usuarios conectarse con el servicio mediante un número de tres dígitos fácil de recordar.
Este servicio es fundamental. En 2021, aproximadamente 50,000 personas perdieron la vida por suicidio en Estados Unidos, lo que equivale a una muerte cada 11 minutos. Más de 12 millones de personas consideraron seriamente esta posibilidad, según estadísticas de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias.
Si bien es difícil medir el impacto exacto de las líneas de crisis debido a consideraciones éticas en estudios controlados, la evidencia disponible sugiere que muchas personas se sienten más capaces de afrontar su situación después de recibir ayuda de este programa.
El lanzamiento de la línea 988 ha sido exitoso al hacer que la ayuda sea más accesible que nunca. En los primeros seis meses, el servicio gestionó más de dos millones de llamadas, textos y chats en centros de crisis locales y regionales, aumentando significativamente su alcance con respecto al año anterior.
Sin embargo, no está exento de controversia. Algunas investigaciones han revelado que ciertos sitios web de centros de crisis afiliados al programa utilizan herramientas de seguimiento que envían datos a plataformas de terceros sin el conocimiento de los usuarios. Además, el debate sobre la geolocalización de llamadas ha generado preocupaciones sobre la privacidad y la posibilidad de intervenciones forzadas.
En la actualidad, cuando una persona llama al 988, su llamada se dirige a un centro de crisis basado en el código de área de su teléfono, lo que puede significar que el consejero que recibe la llamada está en un estado diferente al del usuario. La implementación de geolocalización ayudaría a solventar este problema, asegurando que la persona reciba apoyo desde el centro más cercano.
Algunos defensores de la privacidad, sin embargo, están preocupados por la posibilidad de que la localización automática de las llamadas aumente la cantidad de intervenciones no consensuadas, lo que podría erosionar la confianza de los usuarios en el servicio. Existen informes de personas que han sido hospitalizadas contra su voluntad tras solicitar ayuda, y algunos estudios sugieren que esto podría aumentar el riesgo de suicidio a largo plazo.
El futuro de la geolocalización en el servicio 988 sigue en debate. Mientras algunos expertos consideran que es una herramienta necesaria en situaciones de emergencia, otros advierten sobre la necesidad de establecer salvaguardas que protejan la autonomía de los usuarios.
En Q2BSTUDIO, entendemos la importancia de la privacidad y la seguridad en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el bienestar de las personas. Como empresa de desarrollo y servicios tecnológicos, trabajamos para crear herramientas que respeten la confidencialidad de los usuarios sin comprometer la accesibilidad de servicios críticos. La ética en la tecnología es fundamental para construir plataformas que realmente marquen la diferencia en la vida de quienes las necesitan.
Gracias por leer.
Equipo de Q2BSTUDIO