POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Las aplicaciones móviles, un negocio seguro

Las aplicaciones móviles, un negocio seguro

Publicado el 30/12/2013
El desarrollo de aplicaciones móviles se ha convertido en una de las mayores industrias de las tecnologías móviles y existen miles de aplicaciones para los usuarios de móviles. En la tienda Apple App Store existen más de 85.000 aplicaciones disponibles para los usuarios, según datos publicados por Apple en septiembre de 2009. Ganar dinero con ellas es una buena idea para los desarrolladores y empresarios que quieren sacar provecho de la industria de la tecnología móvil. Una aplicación móvil puede estar basada en una buena idea, funcionar muy bien y ser elegida por muchos usuarios. Pero, en el mercado de los móviles, eso no se traduce automáticamente en ganancias. Una aplicación gratuita y sin publicidad difícilmente generará ingresos, por más usuarios que consiga. Sin embargo hay varias formas de hacer dinero a partir de las aplicaciones y no todas implican cobrar por el servicio. Uno de los caminos para hacer dinero, claro está, es fijar un precio por la descarga de la aplicación. Esta opción tiene sus pros y sus contras. Por un lado, puede funcionar. De hecho, un informe de Nielsen revela que los usuarios cada vez están más dispuestos a pagar por sus descargas cuando encuentran algo de valor en ellas. Pero por otra parte, el mercado es muy competitivo. Si se compite contra programas gratuitos, difícilmente se pueda hacer mucho para convertirse en el elegido por los usuarios. Por eso es conveniente evaluar los modos de monetizar las aplicaciones sin cobrar a los usuarios por su descarga. Una opción para mantener la aplicación gratuita y ganar dinero de todas formas es implementar las ventas dentro de la aplicación. Se puede cobrar por servicios extra o vender bienes virtuales, un modelo de negocio que está en auge. Por ejemplo, existen aplicaciones en Facebook que venden regalos para enviar a los amigos. Otra venta que funciona muy bien es la de accesorios o armas extra dentro de los juegos. Aplicaciones como Angry Birds, por ejemplo, ofrecen herramientas extra que ayudan a pasar niveles y cuestan dinero real. Los usuarios tienen una gran tendencia a comprar contenido dentro de las aplicaciones. Según un estudio (PDF) de PlaySpan, uno de cada tres gamers ha gastado dinero real en una compra virtual. Otra alternativa en la que se puede pensar es la de conseguir un sponsor. Si bien no suele ser la opción que deja más ganancias, puede ayudar a mantener la aplicación y posicionarse sólidamente en el mercado, para seguir desarrollando Apps. Además, el nombre del sponsor puede generar confianza en los usuarios para atraerlos a utilizar la aplicación. Por último queda la opción de vender espacio publicitario. Cuanto más se descargue la aplicación y más conocida sea, más se podrá cobrar el aviso a los anunciantes. Por eso en muchos casos la publicidad puede generar mayores ingresos que la venta de la aplicación, ya que el hecho de que la descarga sea gratuita significa que, a buen seguro, la cantidad de usuarios será mayor. ¿ Que esperas para poner en marcha tu aplicación ? Llámanos!
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio