Google se mete en la cocina
Google se mete en la cocina. Ha adquirido por 3.200 millones de dólares (2.300 millones de euros) Nest Labs, una empresa que comenzó a hacerse famosa hace un par de años por su línea de termostatos inteligentes para el hogar. Nest seguirá funcionando con su propia marca.
El acuerdo es el segundo más grande en la historia de Google, después de la adquisición por 12.500 millones dólares de la división móvil de Motorola que, dos años después de su compra, solo acumula pérdidas y fiascos judiciales en sus litigios por patentes.
Al igual que el acuerdo de Motorola, que marcó la primera gran incursión de Google en el mundo de los aparatos, Nest le debería dar a Google un trampolín en el consumo del hogar, un mercado cada vez más importante con el internet de las cosas, es decir todos los aparatos ligados a la Red. Un sector en el que se encontrará a otras marcas ya bien situadas, como Samsung o LG.
"Nest parece estar centrado en termostatos y detectores de humo, pero no es descabellado pensar que Google expanda esta tecnología a otros aparatos", declaró a Bloomberg Shyam Patil, analista de Wedbush. "La domótica es una de las oportunidades más grandes cuando se habla de Internet de tas cosas. Esta adquisición amplía su estrategia en torno a eso".
No es la primera incursión. Hace unos meses presentó una conexión de Internet para el televisor y en 2012 un equipo musical, que nunca llegó a ponerse a la venta, y también un PowerMeter, un medidor de la energía consumida que no tuvo ningún éxito y que cerró en 2011. Tras anunciar la compra, la acción de Google subió un 0,5% hasta los 1.128 dólares.
Nest, fundada en 2010, tiene su sede en Palo Alto, cerca de Ideo, una de la principales firmas de diseño de aparatos tecnológicos. Con esa firma tiene en común la estética de los objetos. Su fundador Tony Fadell consiguió que los feos termostatos del hogar fueran bonitos, pues adquirían tonos similares a los de la pared, y a la vez inteligentes, pues registran el histórico de las temperaturas de la habitación para establcer automáticamente el funcionamiento de la calefacción o el aire acondicionado.
Fadell, al que se atribuye el diseño del iPod, seguirá al frente de la empresa al igual que su cofundador Matt Rogers y todo su equipo. Un tercio de sus 300 empleados son ex de Apple.
Según la agencia Bloomberg, algunos comentaristas en Twitter expresaron su preocupación por las implicaciones de privacidad del acuerdo de Google, que recoge montones de datos personales sobre hábitos en línea de sus usuarios. "No contento con sus datos personales, Google ahora quiere los datos de origen mediante la compra de Nest ", escribió Irene Ng en Twitter.
"Así que, básicamente, Google sabrá cuándo el dueño de la casa está fuera, cuándo ha tenido un incendio y cuál es su factura de la luz" tuitea Brian Makas, que añade el hashtag # espeluznante a su comentario.
La preocupación de estas personas parece que no es descabellada. En una entrevista con Reuters, Fadell aclara que, durante las negociaciones de la compra, la compañía pasó mucho tiempo hablando con Google de los problemas de privacidad. "El problema es cuestión de Google, pero se toman muy en serio la privacidad", añadió Fadell que puntualizó que las normas de servicio de Nest no iban a cambiar.
La firma de capital riesgo Kleiner Perkins Caufield & Byers que en 2010 apoyó a Nest con 20 millones de dólares ha visto que los beneficios de su apuesta se le han multiplicado por 20 en solo tres años.