POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

tech insights
Inteligencia artificial y robótica en el espacio: Avances en la exploración espacial Leer artículo
tech insights

Articulos relacionado con aplicaciones y software a medida desarrollador por Q2BSTUDIO

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Dificultades de las empresas de software
Tecnología | lunes, 16 de febrero de 2015
Dificultades de las empresas de software
A continuación, un poco de historia..

Panda Software nació en 1990 casi por casualidad. En aquel momento Mikel Urizarbarren a, fundador de la compañía, poco o nada sabía acerca de virus informáticos.

Sin embargo, decidió dejarse llevar por su intuición y, junto a su mujer y un joven programador, creó la que hoy es una de las empresas de software más importantes de nuestro país. ¿La inversión inicial? Un millón de pesetas y buenas dosis de imaginación y coraje.

Urizarbarrena contaba además con un elemento esencial para triunfar en el mundo del software: la experiencia. Panda no surgió de la nada. Él y sus dos compañeros ya habían sacado adelante otro proyecto (Eurosoft, una empresa que fabricaba software para autoescuelas) que les dio el know how necesario para sacar adelante el nuevo. Tampoco Tomás Andreu Cuenca, director general de Total Solution Europa, partió de cero cuando creó su empresa: “El proyecto surgió hace tres años de la unión de dos pequeñas empresas, una que se dedicaba a la distribución de un software americano de gestión de relaciones con los clientes (CRM), y otra que desarrollaba un programa de planificación de recursos empresariales (ERP)”. Crearon el negocio entre cinco personas. En la actualidad son 27.

Linneo Software nació también de la experiencia de sus fundadores. Según explica su gerente, Aránzazu de Irala, “decidí crear mi empresa para intentar cubrir los déficits en la forma de trabajar y de cubrir las necesidades de los clientes que había visto en otras compañías”.

CÓMO ES EL SECTOR

Entrar en este mercado no es un camino de rosas por muy buen programador que uno sea. Lo primero que hay que hacer es buscar un hueco, lo cual no es tan fácil teniendo en cuenta la gran cantidad de empresas que han surgido en el sector y el hecho de que, en el campo del software a medida, las grandes compañías de consultoría y desarrollo se reparten a los grandes clientes.

Tomás Andreu explica que la constitución de su empresa “vino precedida de un trabajo enorme de investigación y desarrollo, hasta finalizar un producto sólido de software que fuese capaz de dar solución a las demandas en gestión de empresas de gerentes, directivos y usuarios”. En definitiva, no se trata de inventar la pólvora, pero todavía queda software por inventar –tanto para el entorno empresarial como para el doméstico– y aspectos por modificar en un negocio que, por su propia esencia, está en permanente evolución.

Quizás la velocidad de vértigo a la que se producen los cambios en este sector sea una de sus principales características. Por esta razón, el emprendedor que decida entrar en él debe, como recomienda Andreu, “ mantener una inversión constante en I+D, ya que el grado de obsolescencia de los productos de software es muy alto”. El ideal es que nuestra empresa venda productos, pero también que ofrezca servicio. Si no, mantenerla será difícil: hoy por hoy, tener un magnífico producto pero dar un pésimo servicio posventa es sinónimo de quiebra.

Por ejemplo, si pretendes convencer a una empresa de que cambie su forma de gestión comprando tu producto, pero no le ofreces una solución integrada para todos sus problemas ni le demuestras que contratarte es rentable, ten por seguro que nunca lo hará. Y eso sólo se consigue sumando valores añadidos a nuestros programas.
De Irala opina que el factor más competitivo de su empresa “es el servicio posventa, las actualizaciones del software y el servicio técnico que el cliente siempre tiene a su disposición para resolver cualquier duda acerca del funcionamiento del programa. También es importante permitir que el cliente haga sugerencias sobre posibles mejoras del programa y que éstas se contemplen en las actualizaciones”.

Por su parte, Andreu también cree que “para triunfar es imprescindible ofrecer valor en forma de servicios. Por ejemplo, los que ofrece Total Solution Europa son de consultoría y gestión de proyecto, de desarrollo, implantación, de importación de datos y de mantenimiento”.

RECURSOS HUMANOS

Un aspecto que debes tener muy en cuenta en lo que respecta a los recursos humanos de tu empresa es la importancia de la formación continua del equipo que dirijas. Estar permanentemente atentos a las innovaciones del sector, a las nuevas necesidades de los clientes, a los nuevos estilos de programación y diseño, etc., son claves de éxito. Existen dos formas de vender software: crear un producto teniendo en cuenta las necesidades del mercado al que uno se quiere dirigir y tratar de captar clientes, o localizar primero a esos posibles compradores y ofrecerles un producto a la medida de sus necesidades. En definitiva, habrá que definir muy bien cuál es el modelo de negocio que vamos a seguir.

Respecto a la inversión mínima, ésta dependerá en gran medida de las características que el emprendedor quiera para su negocio: desde crear una modesta empresa de software en su casa, hasta aspirar a fundar un negocio con veinte empleados en plantilla, varios servidores locales, licencias para distintos lenguajes de programación, etc.

 Las 10 palabras más buscadas en google este 2014
Tecnología | lunes, 22 de diciembre de 2014
Las 10 palabras más buscadas en google este 2014
Google acaba de divulgar su informe titulado "Un año en búsquedas" en el que recoge las palabras más buscadas de 2014.

En los resultados globales, el desencadenante de la mayor búsqueda del año fue la muerte del actor y cómico estadounidense "Robin Williams".

Aquí, la lista completa de los 10 términos más buscados:

1. Robin Williams
2. World Cup
3. Logo de Google
4. Ebola
5. Malaysia Airlines
6. ALS Ice Bucket Challenge
7. Flappy Bird
8. Conchita Wurst
9. ISIS
10. Frozen
11. Sochi Olympics

El ébola, ISIS y Malaysia Airlines fueron además los tres términos más buscados en el apartado de noticias globales.

Por países, los diez términos más buscados en orden de 1 a 10 fueron:

En México: 
Semana Santa, Vive Latino, Buen Fin, Calendario escolar, Hell and Heaven, Oscares, Corona Capital, Año Nuevo, Julio regalado, Día de muertos.

En Colombia:
Mundial 2014, Giro de Italia, Ébola, Amor y amistad, Día del hombre, Halloween, Elecciones Congreso 2014, Eclipse de Luna, Avión de Malasia, Vuelta a España.

En Argentina:
Cyber Monday, Halloween, Hot Sale, San Valentín, Paro docente, 25 de mayo, Eclipse lunar, Ice Bucket Challenge, Paro de colectivos, y Black Friday.

En Venezuela: 
Venezuela Productiva Automotriz, Globovisión, Reinaldo dos Santos, Sicad, Muerte de Chávez, Miss Universo 2013, Capriles, Nicolas Maduro, Amazon Venezuela y Mario Silva.

En España:
Outlook, Paul Walker, Gran Hermano 14, Raquel Sánchez-Silva, Álvaro Bultó, Eurovisión 2013, Gandía Shore, Line, Zalando, y Apalabrados.

En Estados Unidos:
Robin Williams, World Cup, Ebola, Malaysia Airlines, Flappy Bird, ALS Ice Bucket Challenge, ISIS, Ferguson, Frozen y Ukraine.
 La tecnología y el mundo laboral
Tecnología | lunes, 22 de diciembre de 2014
La tecnología y el mundo laboral
La tecnología tiene cada vez más importancia en el día a día y ha conseguido modificar a muchas empresas del entorno profesional. Tanto es así, que la tecnología ha generado la aparición de un nuevo tipo de trabajador con el que muchas empresas ya cuentan y otras tantas acabarán contando.

El empleado 3.0
La forma de trabajar también ha cambiado. Las nuevas tecnologías han dado lugar a este tipo de trabajador. Un nuevo profesional que se mueve en un entorno digital para el que “no existen horarios laborales”. Consiste en un empleado multicanal que saca partido a la tecnología en beneficio de la empresa. Sus cualidades son el talento, la capacidad del trabajo a distancia, la motivación y la productividad entre otras.
Javier Cantera, presidente del Grupo BLC (compañía dedicada a los recursos humanos), afirma que el empleado 3.0 ahora ha de trabajar desde cualquier lugar y a cualquier hora, siendo las tecnologías y los espacios los que deben adaptarse al trabajador –el concepto de empleado 3.0 implica que la productividad ya no está determinada por un horario y un lugar en concreto–. Incluso Javier Cantera va más allá y afirma que hoy día no se puede entender un mundo sin tecnología, ya que según dice, “no hay talento sin tecnología y no hay tecnología sin talento”.

Las compañías han de emplear las nuevas tecnologías con el objetivo de crear valor a la empresa, aunque el componente personal y de relaciones sociales seguirá siendo necesario por mucha tecnología que exista. Este componente social es un modo de crear y añadir valor, compromiso y participación en las compañías.
Entonces, habrá que encontrar un equilibrio necesario entre lo tecnológico y lo “humano”. Potenciar las relaciones sociales y volver a “humanizar” el mundo empresarial y por otro lado sacarle partido a las tecnologías y al mundo digital para facilitar los procesos de trabajo.
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio