POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

tech insights
Inteligencia artificial y robótica en el espacio: Avances en la exploración espacial Leer artículo
tech insights

Articulos relacionado con aplicaciones y software a medida desarrollador por Q2BSTUDIO

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Servicios email marketing
Tecnología | viernes, 7 de febrero de 2014
Servicios email marketing
En 2013 ha sido el año con mayor crecimiento de aperturas de email marketing en móvil. Esta es la conclusión principal que se extrae del nuevo Barómetro Splio de aperturas de email marketing en móvil, el cuarto de su serie. Con los datos de este estudio, se confirma el inexorable avance de los dispositivos móviles como dispositivos de apertura de emails de marketing, que ya habíamos anunciado. El 4º Barómetro de Splio, que hemos realizado sobre la base de 527 millones de emails enviados en España desde nuestra plataforma EmailForge4, revela que un 48’35% de los emails de marketing abiertos ya se leen desde dispositivos móviles. Este ascenso de los dispositivos móviles (smartphones y tablets) como soportes de apertura de los emails es un fenómeno se ha podido apreciar claramente durante los últimos dos años. En este tiempo, se ha pasado de la supremacía del ordenador como dispositivo de apertura en 2011 (con un 89% de aperturas, frente al 10.6% que se hacían desde móvil) a una progresivo aumento del móvil como soporte de apertura hasta llegar a la paridad actual. Es destacable que como ya vimos en un post anterior, en Noviembre de 2013 la cifra de aperturas de email marketing en dispositivos móviles incluso superará el 50%. El rápido aumento de las aperturas de emails en dispositivos móviles ha convertido a 2013 en el año con mayor crecimiento del porcentaje de emails abiertos en móvil (del 28,45% registrado a finales de 2012 al 48,35%). Este crecimiento viene determinado por el aumento de la tasa de penetración de smartphones y tablet en el mercado español, y sobre todo por el incremento del uso de internet móvil: el 63% de los internautas de España se conectan a través del móvil y consulta una media de 150 veces al día su terminal, según el reciente informe de Fundación Telefónica, La Sociedad de la Información en España. El iPhone pierde el liderazgo En relación a cuáles son los dispositivos móviles más utilizados en la apertura de email marketing, el iPhone queda desbancado por los móviles con sistema operativo Android que registra porcentajes del 37’10%, 1’83 puntos porcentuales más que iPhone (34’48%). En cuanto a las tabletas, iPad sigue siendo con mucha diferencia, el dispositivo más utilizado, acaparando un 22,08% de las aperturas de email marketing que se hacen en dispositivos móviles, a pesar de una leve bajada en relación al semestre anterior. Principales conclusiones · España es un mercado avanzado en adopción y uso de los dispositivos móviles, pero aún no es un mercado maduro a nivel de apuesta empresarial por la optimización de emails para dispositivos móviles. · 2014 se prevé que sea el primer año en que los usuarios usen más los dispositivos móviles que el ordenador para abrir sus emails. Las tasas se situaran ligeramente por encima del 50% en los primeros meses y experimentando una subida constante, aunque no a un ritmo tan rápido como en 2013. · El ritmo de crecimiento de las tasas de apertura de email marketing en dispositivos móviles también dependerá, asimismo, de si las empresas apuestan o no, por optimizar sus emails para esto dispositivos. · Las empresas que no apuesten por la optimización, en breve estarán enviando unos emails que sólo verán correctamente una minoría de sus destinatarios, y ello afectará, irremediablemente a las ventas y a la fidelidad de sus clientes. · De entre los dispositivos móviles, Android es el dispositivo más usado con seguido de iPhone. Para este 2014 es previsible que esta diferencia se mantenga. · iPad sigue siendo el líder de aperturas de email marketing en tablets, con valores superiores al 20%, seguido de muy lejos por Android Tablets. En los próximos meses iPad mantendrá en una cifra cercana a ese 20%, mientras que Android Tablets irá ganando un poco de terreno, llegando a superar el 8% de aperturas a finales de 2014. · El papel de las tabletas se revelará cada vez más crucial en el email marketing, aunque no se espera que lleguen a superar las tasas de apertura que encontramos en los smartphones Android e iPhone. · En 2014 habrá que estar muy atentos también a los posibles cambios que puedan llevar a cabo los proveedores de correo. Es de esperar que haya nuevos cambios en los principales ISP (Hotmail, Gmail, Yahoo, etc.) y que estos busquen una mejora de la experiencia del usuario en dispositivos móviles. · La optimización móvil de los emails es hoy imprescindible para cualquier negocio, sea o no el email marketing su principal fuente de comunicación. El consumidor es multicanal y no hace distinción entre canales, y la estrategia de marketing online debe adaptarse.
 Experiencia del usuario
Tecnología | viernes, 7 de febrero de 2014
Experiencia del usuario
Las relaciones entre el lenguaje verbal y el lenguaje visual han caracterizado el estudio teórico de las imágenes durante el siglo XX. Las imágenes son las unidades de representación del lenguaje visual como las palabras lo son del lenguaje escrito. En la cultura digital, el consumo visual del ciudadano se ha disparado a niveles antes inimaginables. La publicidad y el diseño, la creación artística, la comunicación política y social, han encontrado en el lenguaje visual una herramienta muy potente para comunicar conocimientos y emociones de forma directa, o para apoyar visualmente una idea concreta. Así, en un mundo donde los medios de comunicación tienen altas cotas de poder, el control de la imagen y su manipulación técnica se ha convertido en elemento central en la difusión de conocimiento a todos los niveles. Las imágenes no son neutras, y más allá de mostrar las intenciones artísticas y estéticas de los creativos, asumen funciones políticas, comerciales o sociales. El análisis del uso del lenguaje visual en el contexto actual nos lleva a darnos cuenta -rápidamente- de la fusión que tiene lugar entre el dibujo, la fotografía, el vídeo, el texto y el símbolo, etc. en la producción multimedia, donde es de vital importancia la mezcla ordenada de lenguajes y recursos, con la intención de comunicar e interactuar con el usuario. Llamamos multimedia a la combinación de varios medios de comunicación con vocación interactiva en un único espacio visual; sea este una pantalla o cualquier dispositivo digital. El aumento de la capacidad de los procesadores informáticos y el abaratamiento de su coste han propulsado una revolución en la implantación de los medios digitales que, en sí mismos, requieren del lenguaje multimedia para ser explotados de una forma completa y garantizar una experiencia de usuario práctica, rica y efectiva. La creación multimedia -por lo tanto- requerirá del estudio y el tratamiento de los diferentes lenguajes de comunicación: visual, textual, sonoro, etc. para conseguir el producto final deseado. Así, el diseño de un entorno multimedia implicará, necesariamente, una fase de conceptualización y diseño, una fase de programación del funcionamiento y la estructura del entorno, y una tercera fase de maquetación de la apariencia final. El diseño de productos multimedia se orienta básicamente en el entorno de la web y de la creación de aplicaciones interactivas (software). El diseño multimedia es una herramienta muy efectiva para transmitir un mensaje basado principalmente en el diseño gráfico, que es la disciplina que se encarga de ordenar la información de forma estética y legible para el usuario, y mostrarla de una forma atractiva. Mediante el diseño combinamos textos, imágenes, colores, animaciones, vídeos, espacios, audio e interacción en una aplicación informática. Si bien es cierto que hay unos principios básicos del diseño que son perfectamente válidos en el entorno digital: proporción, ritmo, unidad, énfasis, variedad, etc., no es menos cierto que los multimedia –la suma de diferentes lenguajes en un mismo entorno y de forma orgánica– requieren un enfoque particular a la hora de afrontar un proyecto. Las decisiones sobre el diseño de un entorno multimedia estarán condicionadas, en todo momento, por las posibilidades técnicas de las plataformas donde desarrollamos la aplicación, y los lenguajes de programación necesarios para hacerla funcionar. Las primeras etapas del diseño multimedia se realizaron en un entorno inestable en el que no había estándares de referencia. La falta de experiencia del sector provocó auténticos despropósitos en forma de webs ininteligibles o imposibles de entender para el usuario normal. La aparición de tecnologías visuales muy potentes, y el poco tiempo dedicado a reflexionar sobre su introducción en el entorno web, provocaron que Flash -por ejemplo- se convirtiera en un obstáculo para el acceso a la información en forma de presentaciones interminables o entornos de navegación muy difíciles de usar. Poco a poco, sin embargo, los diseñadores se dieron cuenta de la necesidad de introducir el análisis de la experiencia del usuario para diseñar entornos mucho más intuitivos y fáciles de usar. En este contexto nace la usabilidad, que es la rama del diseño que se ocupa de analizar y diseñar la experiencia del usuario en el uso de un entorno multimedia interactivo. Hoy en día hay un amplio abanico de empresas, profesionales e investigadores trabajando en el entorno de la mejora de la experiencia de usuario (UX), lo que hace que haya sido una de las ramas más activas y dinámicas del sector. Existe un lenguaje de la usabilidad: unas reglas y unos códigos que garantizan que la experiencia del usuario se realiza en un marco cómodo, funcional e interactivo. La experiencia es algo subjetivo, que no se puede definir desde el diseño; aun así, si garantizamos un diseño sólido, directo y sencillo, potenciaremos la experiencia positiva del usuario.
 Empresa aplicaciones
Tecnología | viernes, 7 de febrero de 2014
Empresa aplicaciones
Las aplicaciones móviles son el complemento perfecto a una campaña de marketing móvil bien diseñada. Q2B desarrolla aplicaciones móviles a medida para que tu empresa o agencia de marketing pueda contar con un equipo de desarrollo experimentado en aplicaciones móviles para los terminales más extendidos en los mercados. Las aplicaciones móviles permiten crear y mantener una relación con el cliente. Es la mejor herramienta de fidelización, creando una valiosa interacción que posiciona a la marca y ofrece, al mismo tiempo, una imagen de innovación. Permite realizar ofertas especiales a los clientes, obtener su opinión, facilitar su compra tanto online como física y motivar su recomendación a otros potenciales clientes en redes sociales como Facebook y Twitter. El número de smartphones sigue aumentando y disponer de una aplicación móvil se convertirá en algo imprescindible, como lo fue en su día disponer de una página web. ¿Quiere ser el último? Para obtener el mejor resultado al crear aplicaciones móviles se debe primar tres cuestiones: El valor del contenido ofrecido. La usabilidad de la aplicación móvil. El diseño gráfico. Una vez fijados los objetivos y la funcionalidad de la aplicacion móvil se debe buscar el modo de conseguir que el usurio utilice la aplicación móvil de forma fluida e intuitiva, disfrutando de su uso. Q2B te ayuda a crear una aplicación móvil para ti; Promocionales: cupones de descuento, eventos de promoción, concursos, canje de puntos y regalos. Guía empresarial: aplicación móvil que contiene un directorio de puntos de venta de la empresa y muestra el camino hacia ellas; informa de ofertas exclusivas en función de la localización del cliente, ofrece primicias a los clientes y fomenta su interacción a través de Twitter y Facebook. Tienda online: aplicación móvil que permite acceder al catálogo online de una empresa, realizando todo el proceso de compra, consultando opiniones de otros clientes y gestionando el envío al domicilio. Juegos de preguntas: los juegos son el tipo de aplicación más descargado. Divierte a los clientes y fidelízalos. Ver ejemplo Juego vinculado a la marca: aplicación móvil que consiste en un juego cuyo argumento o personajes están vinculados con una empresa: su logotipo, sus productos, algún empleado de relevancia, algún personaje conocido ligado publicitariamente a la marca, etc. Realidad aumentada: a través de la realidad aumentada se puede incluso ofrecer una imagen de cómo resultará el uso del producto: cómo quedará una prenda de ropa de la tienda on-line sobre una foto o un mueble en el salón de casa; también se muestra información superpuesta a imágenes de la cámara para permitir la orientación en la ciudad o descubrir ofertas de los comercios de alrededor. Guía turísticas: mapa interactivo de la ciudad, capaz de mostrar la ubicación y dirigirte a un punto concreto, con vídeos explicativos de los principales puntos de interés, con reserva de alojamiento on-line, consulta de ofertas de restauración e incluso un juego de pistas con códigos QR ocultos por el itinerario turístico sugerido. Eventos: guías para asistir a eventos con información práctica de transporte y alojamiento, horarios, documentos, foros de opinión, etc.
 Diseño web barcelona
Tecnología | miércoles, 5 de febrero de 2014
Diseño web barcelona
Q2B Studio crea tu sitio web encargándose de todo el proceso. Somos una empresa de diseño web en Barcelona especializada en el diseño web, el diseño de tiendas online, el posicionamiento web, la dinamización de redes sociales o social media y el diseño de páginas web cubriendo todas tus necesidades. Un buen diseño web es aquel diseño web atractivo que mantenga un estilo corporativo propio, combinado con la facilidad de uso, que atraiga clientes y les permita obtener la información que buscan de forma rápida y sencilla. Obtener un buen diseño web, creativo, claro y efectivo, es clave para la presencia online de su empresa. Q2BStudio especialista en desarrollo web y aplicaciones a medida, es tu partner ideal, el ciclo de vida de tu web es importante. La creación de un sitio web es un proceso complejo. No es suficiente con diseñar páginas webs atractivas, hay que diseñar páginas webs rápidas, rápidas, intuitivas, fáciles de encontrar, comunicativas que atraigan y retengan a los visitantes y que, sobretodo, cumplan los objetivos de su empresa. Un buen diseño web es esencial para que su estrategia de marketing online funcione, un mal diseño web arruinará su credibilidad. En La Teva Web entendemos el proceso de creación de una página web para su empresa como un proceso integral, que incluye desde el diseño web hasta su completa implementación, desarrollando la tecnología necesaria para la creación de la página web. El proceso de diseño de su página web se estructura en las siguientes fases: 1- Estudio y análisis de su negocio y objetivos, así como el de su competencia, para así poder definir la estrategia online que su empresa necesita. 2- Definir el mensaje que se desea comunicar para implementar los elementos comunicativos necesarios en el diseño web y la generación de contenidos para su web, siempre manteniendo la imagen corporativa de su empresa. 3- Una vez realizado el diseño web, programación y publicación de su página web, nuestro equipo de marketing online y social media, se encarga del mantenimiento y posicionamiento de su web en los principales buscadores como Google y en hacer que su web sea visible para sus potenciales clientes. 4-Finalmente monitorizamos todo el proceso, asesorándole y acompañándole para obtener conjuntamente los mejores resultados en su presencia online y poder cumplir sus objetivos. Finalmente un punto a tener en cuenta es la gestión de los contenidos de la página web. Q2B le permite administrar de forma simple los contenidos de su página web como noticias, productos, servicios, etc. ¡Contacta con nosotros!
 Servicios diseño gráfico
Tecnología | miércoles, 5 de febrero de 2014
Servicios diseño gráfico
El diseño gráfico es la herramienta básica para vender. Nuestra línea de diseño es personalizada, vanguardista, original y práctica. Trabajamos en todos los campos del diseño gráfico. Está presente en todos los elementos visuales que conforman la empresa y por lo tanto es tu carta de presentación. Nosotros trabajamos en todos los campos y diseñamos una imagen hecha a tu medida. Te facilitamos el trato directo y profesional con la imprenta y los proveedores anexos a nuestro trabajo. Identidad corporativa Logotipos, manual de identidad corporativa, naming y branding. Multimedia Web, newsletters, banners, presentaciones para empresas, interactivos en diferentes formatos para CD, DVD, televisión o internet y aplicaciones para smartphones. Señalética Iconografía, pictogramas, señalética urbana, cartelería de seguridad industrial, señalización de espacios de trabajo y rótulos. Papelería Papelería comercial y fiscal, tarjetas de visita, tarjetones, invitaciones, cartas formales, facturas, albaranes, sobres, carpetas corporativas, portafolios, formularios, etiquetas, e.t.c. Publicidad Online, offline, promociones, campañas publicitarias y anuncios en diferentes soportes. Editorial Libros, periódicos, revistas, catálogos, flyers, folletos (dípticos, trípticos, desplegables), manuales instructivos, indicaciones de uso, fichas didácticas, e.t.c. Cartelería Posters, exposiciones, banderolas, calendarios, stands, vinilos, roll up, e.t.c. Infografía Mapas, organigramas, viñetas, gráficos analíticos y gráficos figurativos.
 10 errores de FACEBOOK
Tecnología | miércoles, 5 de febrero de 2014
10 errores de FACEBOOK
on más de 1.230 millones de usuarios, la red social que inventó Mark Zuckerberg hace 10 años tiene muchos motivos para celebrar. Pero el rápido éxito que ha alcanzado también ha estado acompañado de escándalos, polémicas y cuestionamientos a sus políticas. La periodista Rosa Jiménez Cano, del diario español El País, se tomó el trabajo de enumerar los 10 errores que, en su opinión, ha cometido y sigue cometiendo Facebook. Estos son: El móvil: La gente se conecta desde el teléfono y todavía no ha conseguido una experiencia satisfactoria. La versión web tarda en cargar y no siempre se adapta al terminal con acierto. La aplicación oficial tiene limitaciones. Las aplicaciones: en plural, porque son multitud. Desde Poke, a la oficial, otra para gestionar páginas y ahora se suma Paper, una gran promesa, pero siguen sin tener una unidad clara. Crear una aplicación para limitarla no tiene mucho sentido, sin embargo, una vez que se pone una etiqueta en una foto, no se puede eliminar desde el móvil, sino que hay que ir al escritorio. Lo mismo sucede con las notificaciones. La más criticada, sin duda, es Messenger. Mensajería: No consiguieron comprar Snapchat. El ascenso de WhatsApp y Line les ha cogido con el pie cambiado en el mundo de la mensajería instantánea. Su Messenger, colmado de pegatinas de todo tipo, intenta ganar adeptos en un campo en el que ya se han repartido las cartas. Resulta muy extraño recibir una notificación en el móvil, en la aplicación principal, abrir el mensaje y tener que saltar a la aplicación Messenger para contestar. Por no hablar del banner en la parte superior incitando a invitar a amigos a instalarlo. Quizá demasiado insistente y agresivo. La privacidad: Se puede acotar el alcance de un post, decidir quién lo ve o no, pero resulta algo farragoso cambiarlo con cada publicación. Además, sigue teniendo un gran agujero, en la columna lateral izquierda, desde el ordenador, la pestaña de actividad invita a ver las últimas acciones de alguien. No tendrían más importancia, si no pusieran datos como las últimas canciones escuchadas en Spotify, el nivel de Candy Crush que se acaba de superar o el muro en el que se ha puesto el comentario. Es parte de la red social, pero se pasa de indiscreto. Cambios sorpresa: Cuando parece que está bajo control, llega un nuevo cambio. Sucedió con los post patrocinados por parte de particulares, que pronto desaparecerán, con la nueva portada que incluía un friso con fotografía apaisada y creó gran alboroto cuando se introdujo el Timeline. Facebook no termina de saber comunicar los cambios. El gran incendio fue, precisamente, cuando al poder volver al pasado con facilidad quedaron al descubierto conversaciones que, aunque eran públicas, habían caído en el olvido. En septiembre de 2013 el malestar fue mayúsculo. Los que se van: Facebook no lo pone fácil para irse y desaparecer del todo. El proceso es farragoso, lleno de preguntas. El perfil se desactiva, pero no se elimina. Si decide volver, se puede volver a reactivar todo lo que se hizo. El argumento que usan es que cada vez más usuarios se toman un descanso temporal, pero después agradecen seguir donde estaban. Los que se van para siempre: Cuando alguien muere el perfil suele quedar inactivo. Si se notifica se puede reconvertir en un ‘memorial’, o lugar para rendir tributo y recordar al amigo fallecido. Se conoce poco y es necesario mostrar un alto grado de cercanía para activarlo. La consecuencia es que nos reaparecen los amigos muertos en cumpleaños cercanos. Sensación extraña... Difícil limpieza: Es muy sencillo hacer clic y decir que nos gusta la zapatería del barrio, la tienda de ultramarinos del pueblo o el grupo musical que estuvo de moda hace demasiado tiempo como para recordar sus melodías. Lo difícil es, tiempo después, hacer recapitulación y limpiar el perfil. Esto también sucede con las etiquetas de amigos, invitaciones a eventos o participación en grupos. Comprar y cerrar: Cuando ha hecho falta, Zuckerberg ha tirado de chequera para hacerse con tecnología y servicios. Así sucedió con Push Pop Press, la empresa de Mike Matas, y lo mismo con Friend Feed, Friendster o Snaptu. Es una buena forma de hacerse con trabajadores creativos y patentes, pero también de aniquilar la competencia o cerrar servicios que podrían hacerle sombra. Registro universal poco claro: La idea de usar Facebook como registro para aplicaciones y servicios suena bien, es cómodo y ahorra tiempo. No lo es tanto cuando nadie tiene muy claro cuánta y qué información se toma del perfil y los contactos, ni qué hace la aplicación relacionada con ello.
 Trucos de posicionamiento
Tecnología | miércoles, 5 de febrero de 2014
Trucos de posicionamiento
TRUCOS PARA MEJORAR EL POSICIONAMIENTO DE TU WEB CON CONTENIDO Decimos posicionamiento natural cuando lo que buscamos son trucos para posicionar. El posicionamiento natural es mejorar a base de cuidar el contenido. Con personas que buscan posicionamiento SEO natural, pero también está buscando hacerlo a través de trucos, y no con naturalidad. Como diría mi señora abuela, queremos “huevo, pajarito y nido”, y eso no puede ser. El SEO es generar contenido de calidad que suscite interés, con una web que resuelva un problema o necesidad, orientada a la forma en la que el usuario busca esa información concreta e indexable por los motores de búsqueda. Eso es el SEO. Si buscas atajos para salir primero en Google, te doy una pista: No los hay. O mejor dicho, hay pocos, no tan efectivos, efímeros, que suponen un riesgo importante para tu web y que generalmente llevan más trabajo que hacerlo generando valor. Y si quieres generar valor, el contenido va a ser tu principal aliado en esta misión. Si sigues empeñado en buscar métodos rápidos que pueden funcionar o no, ya estás tardando en buscar en google “SEO black hat”, “intercambio de enlaces”, “redes de blogs”, “artículos y notas de prensa gratis” y cosas así, porque este post no va de eso, va de técnicas que funcionarán esta semana y la que viene, que te harán crecer de forma sostenida y que nunca jamás te harán recibir una penalización. 1. Conoce a tu usuario Lo primero es saber a quién te diriges. Cada público consume la información de forma diferente. Por ejemplo, este post podría llamarse “Tácticas de content marketing para SEO”, pero estaría dirigido a un público más reducido y más especializado y los consejos a dar serían diferentes. Para saber qué busca la gente podéis ayudaros de la herramienta de autocompletar búsquedas de Google, Google Keyword Tool y Google Trends. No todo te lo da una herramienta. Si tienes una web sobre gatos, te sugerirá las búsquedas similares: videos de gatos, webs de gatos, fotos de gatos o incluso puede ir a sinónimos como felinos, o darte ideas interesantes. Pero quizás no hayas detectado nichos importantes como podrían ser “vídeos para animarte” o “vídeos para cuando estás triste”. Tus contenidos resuelven necesidades, busca cuáles son, de qué formas pueden expresarse, y crea contenido específico. En definitiva: Descubre qué necesidades satisfaces, cómo se buscan, qué competencia tienes y conviértete en la marca que querrían ver. Puedes ayudarte creando personas para que sea más sencillo personalizar el contenido para los diferentes tipos de usuarios que puedas tener. 2. Ten un plan El contenido debe planificarse. Debes tener un objetivo claro y numérico -nunca exclusivamente SEO-, un público específico y un montón de ideas y ganas de probar. Si no planificas tu contenido con un calendario editorial, variando formatos, especificando para qué tipo de usuario está dirigido cada contenido y enfocado a que realice una acción determinada en su visita (darte un e-mail, leer más posts, seguirte en twitter…) será difícil saber si lo estás haciendo bien o mal y dependerás solo de tu intuición para seguir adelante. 3. Utiliza tu blog Tu blog no es solo una herramienta genial para crear contenido que atraiga a Google por sí mismo logrando posts con un gran posicionamiento natural, sino que te permite: Generar enlaces: Si generas un contenido fácil de compartir, la gente lo compartirá, links incluidos, lo que beneficia al dominio en su conjunto. No todo es que el post sea bueno, también ayuda que tu blog sea una fuente fiable y reputada. Crear relaciones: Es tan sencillo como enlazar a páginas de terceros. Millones de personas están generando contenido muy válido sobre diferentes temas, y seguro que alguno de ellos ha creado un recurso que complementa tu post a la perfección: enlázalo. Luego, si quieres, menciónale en twitter, que sepan que hablas de ellos y les suenes. Reforzar tu marca: Cuida el aspecto estético de tu blog, que refuerce la identidad de tu empresa o la tuya propia, utiliza los laterales, el header y el footer para cumplir tus objetivos de branding, y cuida aspectos como la paleta de colores, las imágenes, que todos los elementos estén traducidos… 4. Amigos hasta en el infierno No nos engañemos, conseguir links de calidad es cuestión de relaciones. No solo de tener un nutrido grupo de amigos y conocidos en el medio online -que también- sino de saber generar un impacto en la persona a la que nos dirigimos para que quiera seguirnos, enlazarnos, hacerse amiga nuestra. Como siempre, déjate ver en eventos, cañas, desayunos y cualquier otra excusa en la que os reunáis bloggers o personas de tu nicho. Te permitirá poner cara a la gente, construir relaciones, y esto te lleva a todo lo demás. 5. Profundiza en Redes Sociales El posicionamiento natural es depende en gran parte de la repercusión que obtengas en Redes Sociales, principalmente porque permite establecer relaciones, es un factor de posicionamiento en sí mismo, confirma el perfil de links y te da visibilidad y branding. Ten en cuenta que no vas a conseguir links si nadie sabe de ti, y si tu contenido no tiene una marca a la que sea seguro enlazar. Y no te quedes en Twitter y Facebook: Redes como Slideshare, Google+ o Instagram pueden ser muy útiles, depende para qué sectores y qué marcas, y herramientas como menéame, scoop.it o bitácoras pueden ser una forma de ganar un remanente de tráfico y links. Incluso los blogs y foros de nicho pueden ser herramientas estupendas, aunque requieran más investigación, te conseguirán visibilidad en tu target específico y serán fundamentales para captar tus primeros seguidores. No te olvides de ellos. 6. Crea iniciativas conjuntas ¿Lo que haces tú gusta? Prueba a combinarlo con lo que hacen otros. Las aleaciones son más fuertes. Puede ser trabajar en una página estática sobre todos los influencers de un sector en blog España, o un de nicho adyacente al tuyo con una temática similar. Por ejemplo, si hablas de Social Media, ¿por qué no colaborar con 5 amigos para crear un tumblr con las cagadas de distintas marcas en Social Media, o un WordPress con los tuits pagados más evidentes? Te dará visibilidad al margen de tu blog, página y RRSS, y te permitirá salir de la rutina para experimentar con cosas nuevas. 7. Reserva los mejores contenidos para los demás Si vas a hacer contenidos, premia los que más visibilidad vayan a tener. Si buscas blogs y medios en los que participar esporádicamente -guest blogging- intenta que tengan un alcance mayor que tu plataforma, o que alcances un nicho al que no podrías llegar de otra forma. Después, reserva el mejor contenido para ellos. Si en tu blog puedes llegar a 1.000 personas, y en otro a 10.000, esfuérzate en el que te va a dar más visibilidad. 8. Respeta el branding como herramienta SEO El branding es fundamental en el SEO. Si nadie te conoce, nadie va a buscar tu marca, recuerda que el tráfico SEO por términos con el nombre de tu marca también es posicionamiento natural. Tener una marca potente no solo hará que la gente te busque más, sino que te convertirá en una fuente fiable y aumentará el la tasa de clic de tus resultados y las posibilidades de que se compartan y enlacen, es decir, beneficio SEO everywhere. 9. Vídeo, vídeo, vídeo El contenido visual es el más consumido en Internet, y el vídeo es el rey. Da igual que utilices Instagram vídeo o que subas a youtube vídeos de tus productos, tienes que probar continuamente formatos que aumenten tu visibilidad. Principalmente, porque los vídeos tienen muy fácil posicionar bien por sí mismos en búsquedas muy competitivas, y porque el vídeo refuerza un contenido textual como un post y genera mucho más branding, autoridad y confianza. Captura de pantalla 2013 08 01 a las 09.18.25 15 trucos para mejorar el posicionamiento de tu web con contenido Un ejemplo que me encantan son las Whiteboard Fridays de MOZ. 10. Cambia de formato No hay un único formato ganador. Cada tipo de target suele tener uno o dos formatos predilectos, pero aún así una misma persona puede consumir contenidos de muchas formas. Por ejemplo, los fines de semana te enseñas vídeos de youtube con tus amigos, de camino al trabajo lees un e-book, en el trabajo sueles consumir artículos interesantes para tu profesión, cuando llegas a casa miras facebook -eminentemente visual- y twitter -eminentemente textual- y antes de acostarte te ríes un rato con Instagram, Pinteres y Vine. Y si tú utilizas tantos formatos, tu público también. Trabaja distintos formatos de contenido, y prueba cuáles funcionan con tu audiencia: ¿Es publicar una viñeta de vez en cuando? ¿Son los vídeos? ¿Son imágenes impactantes? ¿O lo mejor son los textos, así que te centras en posts, whitepapers, e-books y estudios? Variar el formato te permitirá llegar a públicos nuevos, fidelizar a los que ya te leen y consolidar tu estrategia de contenidos descubriendo qué funciona y qué no, y tu posicionamiento natural crecerá enormemente en cuanto des con ello. 11. Deja que los usuarios te ayuden Los usuarios son la mejor forma de generar contenido sin que tengas que hacerlo tú directamente: Hay que gestionarlo, y requiere tiempo y dedicación, pero da unos resultados impresionantes. Comentarios: Los comentarios en blogs y, sobre todo, en productos, aportan un valor SEO impagable al añadir contenido semántico relacionado. Blog: Si tienes usuarios muy fieles con ganas de hablar sobre una temática, ¿por qué no permitirles crearse sus propios blogs? Estará generando contenido indexable por los buscadores y captando tráfico long tail a la vez que les fidelizas. Foro: Para páginas con una comunidad grande un foro puede ser una estrategia ganadora. Páginas como Enfemenino posicionan estupendamente en una gran cantidad de temáticas gracias a una gran comunidad muy activa que continuamente está planteando dudas, ofreciendo soluciones, y generando temas de discusión. Preguntas y respuestas: Si no quieres gestionar un foro pero quieres permitir actividad de la comunidad, puedes aceptar el envío de preguntas y responderlas tú, siempre que seas una fuente con autoridad sobre una temática. Al fin y al cabo un porcentaje importante de búsquedas en Google consisten en preguntas. Embajadores: Si tienes usuarios que realmente están enamorados de ti, participan en todo lo que haces y son absolutamente fieles, busca formas de premiarlos y de permitirles cumplir con su labor de fidelizadores. Desde enviarles contenidos antes de lanzarlos oficialmente para que los viralicen hasta regalarles productos o mencionarles en RRSS 12. Crea tus propias imágenes Si puedes, utiliza imágenes propias y utiliza una licencia Creative Commons para que sean utilizables con acreditación. En serio, es imposible encontrar buenas imágenes sobre algunas temáticas, y salir el primero en Google Imagenes para el concepto de un post puede significar que haya varios bloggers enlazándote por los créditos de la imagen, que es la mejor que han encontrado para ilustrar su texto. 13. Piensa en el dominio Oblígate a pensar de forma holística: el posicionamiento natural ya no va del contenido que hay en una página, sino del dominio en su totalidad. Si creas un post de unicornios en un blog dedicado al Death Methal, será mucho más difícil que posicione bien que ese mismo post en un blog de temática infantil, por muy bueno que sea el contenido y muy buenas métricas tenga a nivel página. Esto no significa que tengas que hablar de una sola temática, pero sirve para que seas consciente de cuáles son tus puntos fuertes y débiles. 14.Trabaja tu marca personal Aunque inviertas en la marca de tu blog, tu propia marca también es importante. Invierte en ti mismo, porque quizás mañana tu blog cambie, tu trabajo cambie o incluso estés en otra industria y te interesen otros temas, por lo q blog que haz que esa reputación converja en ti. Darte visibilidad en tus publicaciones, convertir lectores en seguidores de twitter, suscriptores, o utilizar tu reputación para aumentar tu red de contactos son las mejores formas de convertirte en una marca por ti mismo y hacer más relevante cualquier iniciativa futura. 15.Encuentra un buen balance entre calidad y cantidad Todo el mundo te dirá que calidad por encima de cantidad, y tienen razón, pero hay muchas ocasiones en que el contenido de gran calidad que puedas generar no va a tener el impacto suficiente, y por ello no merece la pena dedicarle demasiado tiempo. Si todavía no tienes contactos, tráfico SEO o links, es conveniente que te centres en contenido rápido y sencillo de hacer. Nunca mediocre, pero no pretendas hacer la capilla sixtina en cada post, porque nadie te va a leer. Si te centras en palabras clave long tail, generar relaciones, pedir un par de links aquí y allá, e intercalar algunos posts excepcionales en guest blogging, en unos meses podrás tener una mayor capacidad, y deberás tender hacia posts de mayor calidad incluso aunque signifique bajar la cantidad. Contacta con nosotros
 Software a medida
Tecnología | miércoles, 5 de febrero de 2014
Software a medida
Con más de 5 años de experiencia, desarrollamos programas informáticos a medida. Desarrollo de software a medida. Hacemos realidad la innovación desarrollando el software que necesitas y aportando experiencias de usuario extraordinarias. Si alguna de las afirmaciones siguientes suceden en su negocio, no dude en llamarnos, podemos ayudarle a resolverlo: - Nos pasamos horas haciendo procesos manuales.Necesitamos una herramienta que agilice nuestra actividad diaria. - Ya no sabemos qué hacer con tantos Excel, Word, Pdf, etc Necesitamos unificar y centralizar la información. - Cada vez tenemos más bases de datos en Acces. Necesitamos un programa único para todo. En Q2B trabajamos para mejorar los flujos de información de su negocio, sus herramientas Business to business y business to customer.
 Aplicación a medida
Tecnología | martes, 4 de febrero de 2014
Aplicación a medida
Las principales ventajas de nuestras aplicaciones basadas en Web para su negocio. Las soluciones de Q2B están desarrolladas con tecnología web y XML con las ventajas que este tipo de tecnología, unido a nuestra experiencia y knowhow acumulado, proporcionan a nuestros clientes. Al crear una única aplicación centralizada en un servidor (o en una arquitectura balanceda) los costes de implantación, mantenimiento y actualización de versiones disminuyen considerablemente ayudando a nuestros clientes a ahorrar costes e infraestructura en la adopción de sistemas de información. Algunas de las ventajas de las soluciones basadas en Web de Q2B: Usabilidad Todos nuestros proyectos pasan una serie de test de usabilidad elaborados y diseñados para cada proyecto en función del perfil de usuario que utilizará la aplicación creando soluciones ágiles y sencillas donde la facilidad de uso es una de las principales características, teniendo muy encuenta la user friendly experience y reduciendo al máximo las tareas manuales. Modularidad y escalabilidad Creamos soluciones modulares y escalables que permitan asumir nuevas funcionalidades en el futuro a medida que el cliente las necesita. De esta manera evolucionamos nuestras aplicaciones conforme va evolucionando el cliente y sus requerimientos a medida que evoluciona el entorno en el que se desarrolla. Por lo que evolucionamos con tu proyecto y permitimos una escalabilidad total, sin límite de crecimiento, siendo así un proyecto de presente y de futuro, sin necesidad de realizar migraciones a otros sistemas. Seguridad de aplicaciones Entendemos la necesidad de crear aplicaciones seguras para nuestros clientes. Somos una empresa comprometida con los estándares de seguridad de aplicaciones web siguiendo las recomendaciones de Microsoft metódicamente y utilizando siempre la tecnología mas vanguardista, proporcionando a nuestros clientes aplicaciones seguras en entornos seguros. Además, nos adaptamos a la política de seguridad y control de accesos de cada cliente para que las soluciones proporcionadas sigan dicha política y así respetar la endurecida LOPD. Rendimiento Creamos aplicaciones capaces de tratar millones de registros en tiempo real ofreciendo soluciones de alto rendimiento capaces de 'mover' grandes volúmenes de información sin afectar al rendimiento del sistema. Mediante diferentes técnicas de balanceamiento, ofrecemos al cliente mejores resultados, cuando mas lo necesita. Aplicaciones Multiplataforma y multidispositivo Al utilizar tecnología web, nuestras aplicaciones pueden explotarse desde cualquier plataforma con un simple navegador web, incluyendo dispositivos móviles y smartphones con navegador web incorporado (iphone, PDA's, etc). Cualquier solución desarrollada por Q2B tiene la posibilidad de realizar la portabilidad a dispositivo móvil adaptando la capa de presentación o interfaces de la misma a las características específicas de cada terminal móvil, también denominado responsive design. También desarrollamos aplicaciones clientes - para móviles - siguiendo con la tecnología y especificación propia de cada dispositivo y sistemas. Tanto para IOS como para ANDROID y WINDOWS PHONE. Tecnología web estándar Nuestras aplicaciones web se desarrollan utilizando un marco tecnológica clave, crucial para la seguridad de su negocio, siempre siendo fieles a dicha tecnología dada la experiencia y la seguridad que nos aporta para cada proyecto de desarrollo de aplicaciones. Tecnología Microsoft: .NET (C#) / SQLServer Independientemente de la arquitectura y del lenguaje de programación conectamos nuestras aplicaciones con los servidores de bases de datos específicos del cliente. Capacidad de integración de aplicaciones Todas nuestras soluciones están preparadas para poder integrarse con otros sistemas de información de la organización o de proveedores de servicios externos de nuestros clientes. Para ello utilizamos tecnología basada en SGML y XML para crear mecanismos de intercambio de información entre sistemas informáticos y aplicaciones. También desarrollamos Interfaces de Programación a nuestras soluciones (API) o integramos nuestras aplicaciones utilizando API's de terceros. Arquitectura de 3 capas Para el desarrollo de aplicaciones seguimos el modelo de 3 capas desde un punto de vista de arquitectura lógica del software pudiendo modificar cada una de las capas de manera independiente con las ventajas de mantenimiento, portabilidad de interfaces e integración que este modelo aporta al software. La capa de presentación contiene las interfaces de la aplicación. La capa de negocio contiene la lógica de negocio o funcionalidades de la aplicación La capa de datos contiene la lógica de conexión a datos Soluciones válidas para arquitecturas sencillas y complejas Las soluciones creadas por Q2B pueden implantarse en arquitecturas de hosting sencillas (hosting compartidos o servidores dedicados) así como en arquitecturas profesionales balanceadas con varios servidores de aplicaciones y varios de bases de datos con los sistemas de sincronización y redundancia adecuados. Ahorro de costes en infraestructura y en licencia de uso Las soluciones web de Q2B se diseñan de manera óptima para poder utilizar la infraestructura mínima pero manteniendo los requerimientos de usabilidad, seguridad y rendimiento establecidos con el cliente al inicio de cada proyecto. Al crear una única aplicación para usuarios ilimitados, los costes de licencia se reducen drásticamente frente a las aplicaciones estándar cliente / servidor, donde cada cliente instalado requiere de una licencia de uso adicional. Ahorro de costes en mantenimiento Por un lado, desde un punto de vista de modelización del software, el diseño de nuestras aplicaciones - siguiendo el modelo de 3 capas - así como la metodología de programación modular de Q2B, permite que el mantenimiento y evolución de aplicaciones sea un proceso que minimice los costes para la creación de nuevas funcionalidades en un proyecto. Limitándose sólo a la creación de nuevas versiones del software, la realización del control de calidad adecuado y su instalación en producción. Contacta con nosotros!
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio