POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

tech insights
Inteligencia artificial y robótica en el espacio: Avances en la exploración espacial Leer artículo
tech insights

Articulos relacionado con aplicaciones y software a medida desarrollador por Q2BSTUDIO

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Internet al descubierto
Tecnología | miércoles, 22 de enero de 2014
Internet al descubierto
El operador de cable y telecomunicaciones R no cortará Internet a un usuario de P2P por infringir derechos de autor, tal y como ordenó la Audiencia de Barcelona, porque, según explica en su blog, es de "imposible incumplimiento". En concreto, señala que no puede "identificar a ningún cliente que se encuentre detrás de ningún 'nickname, como es el caso", apostilla. La Audiencia de Barcelona condenó al operador R Cable y Telecomunicaciones Galicia S.A. a suspender "de inmediato y de forma definitiva" la conexión a Internet de un usuario por infringir los derechos de propiedad intelectual de varias discográficas al usar el programa de intercambio de archivos P2P para poner al servicio de otros internautas más de 5.000 canciones en una carpeta compartida. Así, lo acordó la Sección Decimoquinta de la Audiencia de Barcelona en un auto, tras un recurso de apelación de las compañías Promusicae, Wea Internacional Inc, Sony Music Entertainment, Warner Music, Universal Music, y Emi Music contra una sentencia desestimatoria del Juzgado Mercantil 6 de Barcelona. El juzgado mercantil había considerado que se trataba simplemente de un intercambio de archivos entre particulares sin ánimo de lucro y que el usuario 'nito75' no vulneró la Ley de Propiedad Intelectual cuando puso a través de una carpeta compartida a disposición del resto de internautas 5.097 archivos sonoros para que pidieran descargarlos. Sin embargo, la Audiencia de Barcelona consideró que esta actividad vulnera los derechos de propiedad intelectual de las discográficas y, pese a que la operadora gallega no haya cometido "en sí misma" ninguna infracción, ha aceptado la petición de las empresas demandantes de suspender inmediatamente la conexión a Internet de este abonado. ARGUMENTOS DE R Sin embargo, en su blog, el operador de telecomunicaciones explica que recibió la sentencia del juzgado por la que se desestimaban íntegramente las pretensiones de los demandantes. "Por tanto, en primera instancia R no fue condenada a hacer o realizar ninguna acción y, en consecuencia, no tenía ningún sentido personarse en el procedimiento judicial", precisa. Sobre el fallo de la Audiencia de Barcelona que le obliga ahora a suspender de forma definitiva la prestación del servicio de acceso a Internet al usuario que utiliza el nickname 'nito75', afirma que "esta obligación resultará de imposible cumplimiento, ya que en R no podemos identificar a ningún cliente que se encuentre detrás de ningún nickname, como es el caso", apostilla.
 El robo alemán en internet
Tecnología | miércoles, 22 de enero de 2014
El robo alemán en internet
Unos doce millones de alemanes han hecho revisar su cuenta de correo en internet, tras revelar las autoridades nacionales de seguridad informática un presunto robo masivo de datos en la red que se estima que ha afectado a 16 millones de claves de acceso. El jefe del departamento federal de Seguridad y Técnica Informática (BSI), Michael Hange, informó hoy miércoles que del total de cuentas revisadas a través de un enlace creado por ese estamento se han detectado unos 884.000 casos de identidades robadas. El BSI hasta ahora no ha revelado a quién o quiénes atribuye la usurpación de datos para no entorpecer el desarrollo de las investigaciones, mientras que en medios alemanes se ha afirmado que dicho departamento tenía conocimiento del caso desde diciembre. Hange justificó que durante semanas no se hubiera alertado de sus sospechas alegando que ello podía haber obstaculizado la investigación y señaló que decidieron dar la alarma cuando disponían de las herramientas para atender a los afectados. El responsable del BSI argumentó, asimismo, que se temía que una alarma prematura derivase en la aparición de un sinfín de falsos enlaces a través de los cuales revisar las cuentas personales, con fines fraudulentos. El enlace con el que se canaliza la revisión de las cuentas de internet quedó temporalmente colapsado ayer martes, ante el alud de consultas recibidas en cuando la noticia del robo de datos a gran escala saltó a los medios. Desde el BSI se ha aconsejado a todos los propietarios de cuentas, especialmente con el dominio .de, el más afectado por el robo, el cambio periódico de las claves y evitar además tener la misma para distintas cuentas, sobre todo si están vinculadas a redes sociales. El departamento ha advertido de que el robo masivo no afecta únicamente a cuentas en Alemania, sino de distintos países de la Unión Europea, sean con el dominio .de o .com. Según los análisis aún en curso, para el robo de claves se empleó una red de robots espía o botnet, con los que se puede infectar ordenadores de forma masiva, clonar las cuentas y, a partir de ahí, utilizarlas para falsas compras o fraudes en internet.
 whatsapp sin publicidad otro año más
Tecnología | martes, 21 de enero de 2014
whatsapp sin publicidad otro año más
Sin anuncios. Sin juegos. Sin trucos. Whatsapp, que acaba de alcanzar los 430 millones de usuarios activos, se mantiene firme en la estrategia de sus comienzos: una aplicación de mensajería instantánea sin publicidad y de descarga gratuita, cuya única vía de monetización reside en una suscripción anual de 0,89 euros. Así lo ha subrayado su CEO, Jan Koum, en una conferencia en la ciudad alemana de Münich, de la que se hace eco TechCrunch y en la que se ha referido así, de forma indirecta, al diferencial de otras apps de la competencia como la japonesa Line, que incluye juegos y pagará con créditos a los usuarios de algunos países por ver publicidad en vídeo, o la americana Snapchat, basada en el envío de fotos y vídeos que se borran cuando ya han sido abiertos. WhatsApp debe, según la perspectiva de Koum, concentrarse en la mensajería, que es lo que le ha ocupado siempre, puesto que quien desee jugar o compartir fotos efímeras ya cuenta con servicios especializados para ello. Ninguna de esas estrategias está en la mente del equipo de WhatsApp, cuya meta, ha señalado Koum, es la de “mantener el espíritu de los comienzos” y la de “no venderse”, la misma, ha afirmado el empresario, que ha hecho grandes a compañías como Google y Facebook, ésta última, interesada, por cierto, en la adquisición de Snapchat. Así, WhatsApp mantendrá el importe y el modelo de su suscripción anual y evitará también, de momento, la inserción de anuncios en su plataforma, algo que su CEO ya ha calificado en más de una ocasión de invasivo para sus usuarios. “Lo importante ahora no es monetizar, sino asegurarnos de que nuestro servicio funciona bien”, ha remarcado éste. Koum, que nació en la Ucrania soviética, ha recordado que pasó su infancia en un país en el que no existía la publicidad, lo que lo convertía en un “entorno ideal”, a pesar de otras carencias como la ausencia de privacidad. Respecto a esto último, una de las acusaciones que se suelen hacer a WhatsApp –considerado, por algunos expertos, como un sistema poco adecuado para comunicaciones que requieran seguridad- Koum ha vuelto a insistir en que su compañía solo cuenta con los números de teléfono de sus usuarios y no guarda ningún otro dato más. WhatsApp, que anunció que ya había alcanzado los 400 millones de usuarios activos el pasado diciembre, ha sumado otros 30 millones más en los dos últimos meses, debido, probablemente, a la rápida penetración de los dispositivos móviles como medio de comunicación en las economías emergentes. Koum, que emigró a temprana edad a los Estados Unidos, ha señalado durante su intervención que le habría gustado contar entonces con un servicio como WhatsApp para comunicarse con los familiares que permanecieron en Ucrania.
 Aplicaciones de mensajería en crecimiento
Tecnología | martes, 14 de enero de 2014
Aplicaciones de mensajería en crecimiento
La naturaleza cada vez más competitiva de la App Store y la gran cantidad de aplicaciones que surgen hacen prever que una cantidad minúscula de app conseguirán convertirse en grandes éxitos financieros. Esta previsiones señalan que tan sólo un 0,01% de las nuevas apps reportará grandes beneficios económicos en 2018. Dejando a un lado estas previsiones, lo que sí está claro es que no se ha frenado ni el número de aplicaciones que se lanzan al mercado ni el uso que hacemos de ellas. Flurry Analytics ha dado a conocer los últimos datos sobre su estudio relacionado con el uso de las aplicaciones y ha revelado un dato muy importante: las aplicaciones de mensajería muestran el crecimiento más espectacular alcanzando el año pasado: un incremento del 203%. El auge de este tipo de aplicaciones fue uno de los acontecimientos más importantes del 2013 indicando un ligero alejamiento de los usuarios de otras plataformas de medios sociales como Facebook en favor de estas app de mensajería instantánea. Según el informe (analiza 400.000 aplicaciones) del que se desprenden estos datos, las aplicaciones de mensajería podrían tener el suficiente potencial para convertirse en plataformas propias. El informe pone como ejemplo LINE, que se lanzó en Japón el pasado año y que en menos de tres meses desde su lanzamiento acumuló más de 100 millones de descargas. WeChat se asoció con el fabricante de dispositivos Xiaomi que ha lanzado un nuevo smartphone dirigido a los usuarios de WeChat. Un total de 150.000 dispositivos se vendieron en menos de diez minutos a través de una aplicación de mensajería que alude a las capacidades este tipo de aplicaciones para vender productos también físicos. Sin embargo, aunque las aplicaciones de mensajería fueron las que mayor crecimiento experimentaron en 2013 hubo otras que también marcaron buenos datos. Por ejemplo, el uso de las apps de utilidad y productividad aumentó un 149%, lo que indica que los teléfonos inteligentes y las tabletas se están convirtiendo en los ordenadores personales de los usuarios. Este informe señala que en lugar de usar los teléfonos y tabletas para tareas básicas como búsquedas web, consultar el correo o jugar se están empezando a utilizar con aplicaciones cada vez más complejas a medida que disminuye el uso del ordenador personal. Los juegos fueron otra de las categorías que también aumentaron en 2013 (66%) a pesar de que se temía que el sector estaba alcanzando niveles de saturación. En general se ha registrado que la tasa de crecimiento de descargas de aplicaciones podría estar desacelerándose.
 Google se mete en la cocina
Tecnología | martes, 14 de enero de 2014
Google se mete en la cocina
Google se mete en la cocina. Ha adquirido por 3.200 millones de dólares (2.300 millones de euros) Nest Labs, una empresa que comenzó a hacerse famosa hace un par de años por su línea de termostatos inteligentes para el hogar. Nest seguirá funcionando con su propia marca. El acuerdo es el segundo más grande en la historia de Google, después de la adquisición por 12.500 millones dólares de la división móvil de Motorola que, dos años después de su compra, solo acumula pérdidas y fiascos judiciales en sus litigios por patentes. Al igual que el acuerdo de Motorola, que marcó la primera gran incursión de Google en el mundo de los aparatos, Nest le debería dar a Google un trampolín en el consumo del hogar, un mercado cada vez más importante con el internet de las cosas, es decir todos los aparatos ligados a la Red. Un sector en el que se encontrará a otras marcas ya bien situadas, como Samsung o LG. "Nest parece estar centrado en termostatos y detectores de humo, pero no es descabellado pensar que Google expanda esta tecnología a otros aparatos", declaró a Bloomberg Shyam Patil, analista de Wedbush. "La domótica es una de las oportunidades más grandes cuando se habla de Internet de tas cosas. Esta adquisición amplía su estrategia en torno a eso". No es la primera incursión. Hace unos meses presentó una conexión de Internet para el televisor y en 2012 un equipo musical, que nunca llegó a ponerse a la venta, y también un PowerMeter, un medidor de la energía consumida que no tuvo ningún éxito y que cerró en 2011. Tras anunciar la compra, la acción de Google subió un 0,5% hasta los 1.128 dólares. Nest, fundada en 2010, tiene su sede en Palo Alto, cerca de Ideo, una de la principales firmas de diseño de aparatos tecnológicos. Con esa firma tiene en común la estética de los objetos. Su fundador Tony Fadell consiguió que los feos termostatos del hogar fueran bonitos, pues adquirían tonos similares a los de la pared, y a la vez inteligentes, pues registran el histórico de las temperaturas de la habitación para establcer automáticamente el funcionamiento de la calefacción o el aire acondicionado. Fadell, al que se atribuye el diseño del iPod, seguirá al frente de la empresa al igual que su cofundador Matt Rogers y todo su equipo. Un tercio de sus 300 empleados son ex de Apple. Según la agencia Bloomberg, algunos comentaristas en Twitter expresaron su preocupación por las implicaciones de privacidad del acuerdo de Google, que recoge montones de datos personales sobre hábitos en línea de sus usuarios. "No contento con sus datos personales, Google ahora quiere los datos de origen mediante la compra de Nest ", escribió Irene Ng en Twitter. "Así que, básicamente, Google sabrá cuándo el dueño de la casa está fuera, cuándo ha tenido un incendio y cuál es su factura de la luz" tuitea Brian Makas, que añade el hashtag # espeluznante a su comentario. La preocupación de estas personas parece que no es descabellada. En una entrevista con Reuters, Fadell aclara que, durante las negociaciones de la compra, la compañía pasó mucho tiempo hablando con Google de los problemas de privacidad. "El problema es cuestión de Google, pero se toman muy en serio la privacidad", añadió Fadell que puntualizó que las normas de servicio de Nest no iban a cambiar. La firma de capital riesgo Kleiner Perkins Caufield & Byers que en 2010 apoyó a Nest con 20 millones de dólares ha visto que los beneficios de su apuesta se le han multiplicado por 20 en solo tres años.
 Servicio de Instagram crece frente a Twitter
Tecnología | lunes, 13 de enero de 2014
Servicio de Instagram crece frente a Twitter
La red social de los 140 caracteres ya ve a Instagram por el retrovisor. Según un nuevo sondeo del centro de investigación Pew Research, Twitter e Instagram se dirigen a la misma audiencia y son utilizadas por un porcentaje similar de los internautas adultos. Concretamente, la encuesta muestra que el 18% de los adultos que se conectan a Internet en EEUU utilizan Twitter, mientras que el 17% ya usa Instagram. La firma de investigación encontró que casi tres cuartas partes, el 73%, de los 1.445 usuarios de Internet mayores de 18 años encuestados son usuarios de redes sociales. Como era de esperar , Facebook sigue siendo el líder, con el 71%, por encima del 67% de finales de 2012. LinkedIn, con un 22%, y Pinterest, con el 21%, ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente. En cuanto al público, el informe de Pew concluye: “Twitter e Instagram tienen un atractivo especial para los adultos más jóvenes, habitantes de las ciudades y no blancos. Y hay una superposición sustancial entre las bases de usuarios de Twitter e Instagram”. Vistos estos datos, Twitter puede tener un gran problema con Instagram, a la que intentó comprar antes de que fuera adquirida por Facebook. Teóricamente , Twitter e Instagram pueden coexistir con unas audiencias solapadas que utilicen ambos servicios. Pero Twitter, que necesita incrementar sus beneficios para apaciguar a sus inversores, cuenta entre sus activos más importantes con los usuarios influyentes (es decir, famosos) y el mapa de todas las personas e interacciones en la red social. Este mapa es lo que hace a Twitter valioso para los anunciantes, y su valor se erosionará si Instagram puede crear interacciones similares y mantener a su público más comprometido. Y es ahí donde radica el otro problema. Los usuarios de Instagram son más activos que los de Twitter. Según la encuesta, alrededor del 57% de los usuarios de Instagram visitan el servicio al menos una vez por día, y el 35% lo hace varias veces al día. En comparación, sólo el 46% de los usuarios de Twitter son visitantes diarios, con un 29% que lo usa varias veces al día, informa CNET. Por si esto fuera poco, a principios de este mes, Nielsen clasificó a Instagram por encima de Twitter en su lista de 10 aplicaciones para teléfonos inteligentes. En smartphones, Instagram tiene una audiencia media mensual de 32 millones de personas, mientras que la de Twitter es de 30,8 millones de personas, según los datos de Nielsen. Instagram también ha tenido el crecimiento más rápido entre las aplicaciones este año, cuando su público ha aumentado un 66% internaual. Si esta tendencia continúa, Instagram podría llegar a ser más popular que Twitter, y más atractivo para los anunciantes el año que viene.
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio