POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

tech insights
Inteligencia artificial y robótica en el espacio: Avances en la exploración espacial Leer artículo
tech insights

Articulos relacionado con aplicaciones y software a medida desarrollador por Q2BSTUDIO

Desarrollo de software, inteligencia artificial, automatizacion de procesos y mas

 Los mineros de Bitcoin
Tecnología | lunes, 13 de enero de 2014
Los mineros de Bitcoin
Una serie de anuncios maliciosos enviados a usuarios de Yahoo! han sido diseñados para transformar sus ordenadores en componentes de una operación de minería de Bitcoin. Según la empresa de seguridad Light Cyber, los ciberdelincuentes que han infectado los ordenadores de los usuarios europeos de Yahoo! al parecer querían crear una enorme red de Bitcoin. El ataque de malware duró del 31 de diciembre al 3 de enero, cuando Yahoo! detectó el problema. Los investigadores de Light Cyber ??revelaron que uno de los programas de malware estaba dirigido a utilizar los recursos de los PC infectados para realizar los cálculos necesarios para ejecutar una red Bitcoin. El software, detectado inicialmente por la firma de seguridad Fox IT, se extendió mediante una campaña de anuncios maliciosos en el servidor de publicidad de Yahoo!. El malware se aprovecha de las vulnerabilidades en Java para instalarse en equipos que visitaron el sitio ads.yahoo.com. El fundador de ??Light Cyber, Giora Engel, declaró a CNET que su empresa detectó el ataque en las redes de sus clientes cuatro días antes de que se hiciera público. Engel explicó que “esta campaña de ataques específicos incorpora varias técnicas de monetización usando una variedad de malware. Los atacantes se aseguraron de explotar cada una de los millones de máquinas infectadas mediante el empleo de minería de Bitcoin, el hackeo de monederos WebMoney, la extracción de información personal y bancaria, y las herramientas de acceso remoto”. Engel también desveló que su empresa detectó que parte de los ordenadores infectados se comunicaban con las llamadas mining pools de Bitcoin en Internet, una señal de que en realidad estaban siendo utilizadas para la minería de Bitcoin. ¿Por qué los ciberdelincuentes diseñaron un malware que crea PC zombis que ejercen como mineros de Bitcoin? La respuesta está en el propio origen de las monedas virtuales. La red Bitcoin crea y distribuye un lote de nuevas monedas de manera aleatoria, a alguien que esté ejecutando el software para generar bitcoins. La probabilidad de que uno de esos usuarios, llamados mineros, reciba un lote depende de la potencia de su ordenador, por lo que los mineros se unen formando pools o redes. Robando los recursos informáticos de otras máquinas, el autor del malware se hace con una alta probabilidad de obtener lotes de bitcoins, siendo además el único beneficiario de la operación.
 Más de 11.000 Millones de euros en APP STORE
Tecnología | martes, 7 de enero de 2014
Más de 11.000 Millones de euros en APP STORE
Los desarrolladores de aplicaciones han ingresado 11.000 millones de euros el pasado año de la App Store Los clientes del Apple gastaron en la tienda de aplicaciones del fabricante de tecnología estadounidense, App Store, más de 10.000 millones de dólares (unos 7.337 millones de euros a tipos de cambio actual) en 2013, según ha informado este martes la compañía. En concreto, sólo en el mes de diciembre, la firma logró unas ventas de 1.000 millones de dólares (unos 734 millones de euros), con casi 3.000 millones de aplicaciones, lo que supone la "mayor" cifra de ventas mensual en la historia de la App Store, que "abrió" sus puertas en julio de 2008 con un catálogo de 500 aplicaciones. Del mismo modo, la firma ha explicado que los desarrolladores de Apple han ingresado 15.000 millones de dólares (unos 11.014 millones de euros) de la App Store. El vicepresidente senior de Servicios y Software de Internet de Apple, Eddy Cue, ha señalado que 2013 ha sido "el mejor año en la historia de la App Store". "El abanico de aplicaciones lanzadas estas Navidades ha sido increíble y estamos deseando conocer las nuevas creaciones de los desarrolladores para 2014", ha añadido. App Store ofrece más de un millón de aplicaciones a los usuarios de iPhone, iPad e iPod touch de 155 países, con más de 500.000 aplicaciones nativas para el iPad. Apple ha señalado además que los clientes de la App Store pueden elegir entre 24 categorías, entre las que destacan periódicos y revistas en Quiosco, juegos, economía y empresa, noticias, deportes, salud y forma física, viajes y niños.
 CES 2014
Tecnología | martes, 7 de enero de 2014
CES 2014
Muchas cosas se dicen previo al CES (Consumer Electronic Show), el evento más importante de la tecnología y la electrónica del mundo, que se celebra desde 1967. Este año reunirá a unas 152.000 personas de 150 países desde hoy y hasta el 10 de enero en el Centro de Convenciones de Las Vegas. Se calcula que alrededor de 20.000 nuevas referencias de productos serán anunciadas durante este CES. Por ello, hemos hecho una corta lista de las novedades confirmadas (una semana antes del evento) y lo que se espera será noticia en el certamen. Internet de las cosas. Sobre este concepto estarán afincados varios de los anuncios del CES 2014. Se trata de la opción de conectar a Internet aparatos y cosas distintas a un computador o un móvil. Ropa, carros, electrodomésticos, carreteras, edificios, casas, etc., tendrán un lugar en el ciberespacio y, por ende, serán capaces de ‘comunicarse’ con las personas a través de la Red. El revolcón de la computación. El CES 2014 pasará a la historia por varios hitos que impactarán a la computación personal. Primero, escucharemos a algunas marcas tradicionales decir abiertamente que abandonan la fabricación de algunos formatos de PC, como los portátiles y los modelos de escritorio. Serán los computadores híbridos, que funcionan como PC y tableta, los que tomen ese espacio. Incluso veremos modelos con doble sistema operativo (Windows y Android), una tendencia que puede poner a temblar el imperio de Microsoft. Móviles empresariales. Samsung mostró sus primeras tabletas de gran formato y mayor desempeño, las cuales incluyen herramientas de trabajo corporativas, de mayor seguridad y acceso remoto a información de negocio, lo que elevará a las tabletas a un segundo peldaño en su ya ganada pelea contra los PC portátiles. Incluso están en capacidad de ejecutar dos sistemas operativos. Carros conectados. Audi, Huyndai, Ford y Mercedes Benz, por mencionar algunas marcas, han dejado ver que el CES 2014 es uno de sus eventos más importantes del año. Chevrolet anunció para el 2015 los primeros carros con acceso LTE 4G a Internet y con acceso a la primera tienda de aplicaciones móviles para carros. Se podrán descargar programas de clima, rutas, de diagnóstico del vehículo y para escuchar radio, entre otros. Tecnología para vestir. Veremos nuevos y más modelos de relojes, gafas, ropa deportiva, tenis, en fin, con un chip de acceso a Internet y un sistema operativo que los harán ‘inteligentes’. LG dio la primera puntada al presentar una manilla para hacer deporte, con pantalla táctil y sensores que miden la actividad deportiva, el pulso y el ritmo cardiaco. El hogar se conecta. Aunque hace mucho rato se habla del ‘hogar inteligente’, en este CES veremos dispositivos de venta masiva que permitirán monitorear y configurar, desde un móvil, distintos aspectos de la casa. Belkin, por ejemplo, lanzó una olla capaz de conectarse a la Red para, desde un móvil, controlar el encendido y tiempos de conexión de manera remota.
 Aplicaciones web a medida
Tecnología | jueves, 2 de enero de 2014
Aplicaciones web a medida
En multitud de ocasiones no existen herramientas software que se adapten a unas necesidades concretas de nuestra empresa, ahí es dónde las soluciones de desarrollo a medida permiten tener el control completo de los procesos de negocio que intervienen, garantizando que se implementen todos los requisitos funcionales y técnicos identificados en las fases previas de consultoría y análisis. En Q2B estamos especializados en el desarrollo de aplicaciones web a medida, así como en la integración de software de gestión (ERP) con entornos web y automatización de procesos, incrementando de forma considerable la competitividad de su empresa. Las ventajas de desarrollar aplicaciones web a medida; - Optimizada y adaptada completamente a sus necesidades. - Se desarrolla sólo lo que necesita, sin necesidad de mantener en su software funciones o procedimientos inútiles para su empresa. - Escalabilidad garantizada, evolucionando conforme a los nuevos requisitos. - Menor resistencia al cambio al desarrollar un entorno perfectamente conocido a nivel funcional por sus empleados. - Utilización de las últimas tecnologías disponibles. - Multiplataforma: sólo es necesario contar con un navegador de Internet. - Información disponible y accesible de forma segura, 24 horas y desde cualquier lugar con conexión. - Posibilidad de unificar información de entornos diferentes (Internet, BB.DD. locales, etc.) - Inmediatez a la hora de añadir nuevas funcionalidades. - Posiblidad de incorporar el teletrabajo a su proceso productivo. - Características del software desarrollado por Soluciones IP - Calidad en el desarrollo y servicio posterior. - Garantía y seguridad en los proyectos desarrollados. - Software eficaz y productivo, orientado a su empresa. - Utilización de las tecnologías más avanzadas como es .Net, SQL Server o AJAX. - Interfaces cuidadas, atendiendo a las normas de usabilidad que harán que sus empleados se sientan cómodos en el uso de nuestras aplicaciones. Y como siempre, Q2B trabajará junto a usted como su socio tecnológico, ayudándole a decidir las soluciones más recomendables en cada caso y comprometiéndonos con el éxito de su proyecto.
 Los 5 errores más comunes en marketing
Tecnología | jueves, 2 de enero de 2014
Los 5 errores más comunes en marketing
Para que una startup triunfe es imprescindible que la idea de negocio sea realmente buena y que el producto resultante responda a las necesidades de los consumidores (o, por lo menos, que mejore con creces a productos similares ya existentes). No obstante, que sea imprescindible no significa que sea lo único necesario. Da igual lo buenos que sean el producto y la idea, si hay fallos en cómo se comunica lo que hace la startup el fracaso está casi asegurado. Y no es extraño que algo así ocurra. Estos son los cinco errores de marketing más comunes entre startups: 1. No pedir feedback a los consumidores. Una de las razones principales de fracaso de las startups es que el producto o servicio en el que creen tan firmemente en realidad no es algo que el mercado pide. Es necesario, a ser posible antes de lanzar los productos, buscar la opinión de los consumidores: qué les parece la idea, qué cambiarían, que añadirían, etc. Ayudarán encantados y, cuando el producto salga a la venta, además de responder mejor a lo que piden los usuarios, tendrá ya también a unos cuantos clientes deseosos de comprarlo. 2. Tener una web poco atractiva. La página web de una startup tiene que estar diseñada con un objetivo en mente: la seducción y la venta. El espacio en la red de cualquier empresa es como un escaparate de lo que hace y debe convertir a cualquier visitante en un nuevo seguidor o fan del producto. No debe ser el potencial cliente el que tenga que buscar la información de forma activa, esta debería llegar a él en cuanto ponga un pie en la web. 3. No aparecer en Google. O, lo que es lo mismo, no aparecer en Google bien posicionado. ¿De qué sirve una web perfecta si no hay forma de llegar a ella? Siguiendo con el símil de la tienda, no sirve de mucho tener un escaparate perfecto y bien diseñado para la seducción y la venta, si la tienda está en un lugar inaccesible. SEO, redes sociales y dedicarle un poco de tiempo a saber cómo funciona Google y cómo hacer para aparecer ahí son clave. 4. No buscar nuevos clientes. No basta con un poco de SEO y con estar en las redes sociales, hay que ir hacia esos clientes potenciales de forma activa. Para ello, es necesario crear campañas bien segmentadas que vayan hacia esos usuarios que estás seguro de que si conocieran tu startup serían clientes. Y cuando esos usuarios ya hayan sido captados, seguir buscando a más. 5. No medir el éxito o poner objetivos. ¿Qué campañas o acciones funcionan mejor? ¿Cuáles no? Analizando los resultados de cada campaña se sabrá qué ha servido para algo y qué no, pudiendo así repetir lo que está funcionando y dejar de invertir en lo que no está haciendo que ganes clientes
 Las 10 tendencias tecnológicas para 2014
Tecnología | jueves, 2 de enero de 2014
Las 10 tendencias tecnológicas para 2014
Hay varias tecnologías que no fueron totalmente nuevas en 2013, pero sí que comenzaron a hacerse especialmente populares en diferentes servicios y dispositivos, como el uso de huellas digitales o los relojes inteligentes. 1. APLICACIONES. El rápido despegue de los 'smartphones' ha cambiado "completamente la manera en la que nos comunicamos y utilizamos Internet", destaca la compañía. "Ahora vamos a entrar en una nueva fase de uso del smartphone marcada por la rapidez y la diversificación, y la gente está buscando aplicaciones en todos los aspectos de su vida en sociedad". Esto incluye todo, desde las compras al cuidado diario, la relación con las instituciones o el transporte. "Las aplicaciones se están convirtiendo en algo más importante que el propio teléfono", indican los expertos de Ericsson. 2. EL CUERPO COMO CONTRASEÑA. Las empresas en Internet están demandando contraseñas más largas con una mezcla de números, letras y símbolos. "Esta realidad está incrementando el interés por la biométrica", según el estudio. Por ejemplo, la investigación detectó que el 52% de los usuarios de 'smartphones' quieren utilizar sus huellas dactilares en lugar de contraseñas, y el 48% se muestra interesado en el uso del reconocimiento ocular para desbloquear su pantalla. Un total de un 74% cree que los smartphones biométricos se convertirán en una tendencia a lo largo del año que viene. 3. LA CUANTIFICACIÓN DE UNO MISMO. La presión sanguínea o el pulso son sólo unos ejemplos de cómo nos gusta medirnos a nosotros mismos con dispositivos móviles. Tal y como recuerda el estudio, "sólo necesitamos descargarnos una aplicación para hacer un seguimiento de nuestras actividades y conocernos mejor a nosotros mismos". Un 40% de los usuarios de smartphones quieren utilizar sus móviles para conectarles con su físico y el 56% desearía hacer un seguimiento de su presión sanguínea y el pulso utilizando un anillo. 4. INTERNET EN CUALQUIER SITIO. "La experiencia de Internet ha pasado a estar por delante de la de la voz", es otra conclusión del estudio. En este sentido, los usuarios "se han dado cuenta de que las señales de de cobertura del móvil pueden ser suficientes para una llamada de voz, pero no para acceder a servicios de Internet". En el informe que Ericsson ha realizado, se ha detectado que la más baja satisfacción de los usuarios se refiere a la calidad de la experiencia en Internet en el metro. Esta necesidad de los usuarios también marcará la agenda tecnológica de 2014. 5. LOS SMARTPHONES REDUCEN LA BRECHA DIGITAL. El acceso a Internet a escala global está todavía "inadecuadamente distribuido", pero la llegada de smartphones más baratos está suponiendo que los usuarios "ya no necesiten dispositivos caros para acceder a servicios de Internet". De esta forma, un 51% de los usuarios de todo el mundo perciben que sus móviles son su aparato tecnológico más importante. Para muchos se está convirtiendo en el "principal dispositivo" de acceso a Internet, según el informe. 6. LOS BENEFICIOS DEL MUNDO ONLINE PESAN MÁS QUE LAS PREOCUPACIONES. "En tanto que Internet se está convirtiendo en una parte más de nuestra vida, los riesgos asociados con estar conectado se están haciendo más palpables", resalta Ericsson ConsumerLab. El 56 por ciento de los usuarios diarios de Internet están preocupados por su privacidad. De cualquier forma, sólo el 4 por ciento asegura que utilizaría Internet menos. En cambio, los usuarios aplican estrategias para minimizar el riesgo, como ser más precavidos acerca del tipo de información personal que suministran. 7. VÍDEO E INFLUENCIA SOCIAL AL PODER. "A pesar de contar con una elección mediática más amplia, parecemos menos propensos a elegir lo que vemos", debido a que también existe una mayor dificultad de búsqueda. Tal es así que nuestros amigos ejercen una particular influencia en lo que vemos. Según la investigación llevada a cabo por Ericsson, un 38 por ciento de los encuestados asegura que ven vídeos recomendados por sus amigos varias veces a la semana. "Nuestros amigos tienen casi el mismo impacto que los blogs que leemos o nuestros hábitos musicales" en este sentido, resalta el informe. 8. DATOS VISIBLES Un 48% de los usuarios utilizan aplicaciones para analizar mejor sus consumos de datos. Mientras que el 41% sólo quiere saber cuántos datos consume, el 33% desea comprobar que se le factura correctamente y el 31% no quiere superar sus cuotas de datos establecidas con el operador. La investigación también revela que el 37% de los usuarios de smartphones utiliza aplicaciones regularmente para probar su velocidad de conexión. 9. SENSORES PARA TODO. Según el informe, "los usuarios desean cada vez más que su entorno físico responda de igual manera". Para el año 2016, en torno al 60% de los propietarios de 'smartphones' confían en que los sensores serán utilizados en todos los ámbitos, desde la sanidad al transporte público, los coches, las casas y la oficina. 10. ENCIENDE, PARA Y REANUDA EN OTRA PARTE. El 19% del tiempo de descarga se invierte en teléfonos o tabletas, lo que demuestra que los usuarios desean poder disponer de los contenidos en movilidad y no preocuparse de si están en el baño con el 'tablet', en el metro con el móvil o en el salón con la Smart TV. Los usuarios quieren empezar a ver contenidos en casa, pararlos y reanudarlos de camino al trabajo y ese será otro camino por el que se avanzará aún más en 2014.
 Las apps ganarán protagonismo este 2014
Tecnología | jueves, 2 de enero de 2014
Las apps ganarán protagonismo este 2014
En 2014 se producirá un incremento significativo en el uso de apps analíticas en comparación con el empleo de herramientas tradicionales de análisis de información. Pero no estamos hablando de las “aplicaciones analíticas” que desarrollan los fabricantes, y que traen consigo modelos de datos estándar y paquetes de reporting universales, sino de apps como las que tenemos en nuestros móviles, ligeras, interactivas, orientadas al negocio y fáciles de usar sin necesidad de formación. Esas son las clases de apps que la gente quiere emplear. Si se obtienen resultados satisfactorios en este campo, desde un punto de vista de velocidad y flexibilidad, la suerte estará echada para las herramientas analíticas tradicionales, cada vez más difíciles de justificar. El advenimiento de las máquinas. Muchos expertos que discuten sobre Big Data se centran en datos desestructurados, generados por los seres humanos, como los provenientes de las redes sociales. Aunque se continuará poniendo énfasis en este campo, el próximo año adquirirán más relevancia los datos generados por las máquinas (incluidos los provenientes del `Internet de las Cosas´), que crecerán más rápido que cualquier otra fuente de Big Data empleada para propósitos analíticos. Esta realidad será especialmente fehaciente en los sectores de industria y salud. Data Steward será el próximo puesto de trabajo en el universo TI. El cargo de Data Scientist -Científico de los Datos- dio bastante que hablar en 2013, pero teniendo en cuenta que los volúmenes de datos seguirán creciendo de manera imparable en el seno de las empresas, se habrá de poner más énfasis en la gestión y supervisión de la información, y no solo en la parcela científica. Como consecuencia, emergerán nuevos puestos, como el de Data Steward (Gestor de los Datos), que, en definitiva, no deja de ser un profesional con perfil de negocio que entienda los datos y sepa cómo cualificarlos en el curso de un proyecto. Las herramientas de data discovery han cosechado un éxito relevante en la industria durante los últimos años, lo que ha revertido en pingües beneficios para los proveedores de este tipo de tecnología. Si bien, cada vez existe más frustración entre los usuarios de herramientas estancas de data discovery. Muchos de ellos desconocen cómo manipular los datos para obtener los resultados esperados, y, en numerosas ocasiones, se encuentran con que el dato no proviene del sistema adecuado, contiene errores o no se halla en el formato apto para su integración con otros datos. Para prevenir este tipo de situaciones, los proveedores deberán ser capaces de integrar los datos de confianza de sus clientes con los programas de visualización existentes. Calidad del dato, problema en aumento. El número de incidencias en materia de integridad de la información crecerá de manera significativa, especialmente en lo que concierne a la analítica del Big Data. Teniendo en cuenta que cada vez más organizaciones están tomando sus decisiones estratégicas en base a datos puros, esta problemática irá en aumento. En 2014 el foco sobre la calidad de los datos se intensificará de manera notable. La convergencia de la analítica predictiva, el data discovery, los sistemas de información geográfica (GIS) y otras soluciones de analítica comandarán la nueva era de la automatización analítica a través del aprendizaje automático, el ETL inteligente y otros procesos automatizados. Diferentes tecnologías están virando en la misma dirección, pero cabe destacar dos ejemplos. En primer lugar, los analistas se están encontrando con la existencia de grandes volúmenes de datos, inservibles en sí mismos, y se están viendo obligados a extraer los subconjuntos más relevantes para poder desarrollar algún tipo de análisis. Gracias a la convergencia de la analítica estadística con las funcionalidades de ETL y extracción de datos, los analistas podrán hacer uso de la precisión de la analítica predictiva para discernir qué conjuntos de datos deben extraer. Por otro lado, las tecnologías de aprendizaje automático están aunando grandes conjuntos de datos y situándolos en grupos pre-agregados para que los científicos de datos tengan la posibilidad de analizarlos de manera más óptima y rápida.
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio